La provincia clausuró dos industrias de Gualeguay y Gualeguaychú que contaminan con “hidrocarburo en agua” a niveles más altos que Matanza-Riachuelo

En efecto, la Secretaría en cuestión sancionó a la empresa Soluciones Ambientales, que pertenece al mismo grupo empresario que Quimiguay ubicada sobre la ruta Provincial 16, departamento Gualeguaychú. “Esta empresa tiene certificado de radicación y la actividad que realiza consiste en el tratamiento de residuos líquidos y sólidos.
“La política del organismo no es llegar a estas instancias pero ante el potencial riesgo ambiental que presentan este tipo de industrias tratadoras de residuos peligrosos y el incumplimiento de las adecuaciones solicitadas por la Secretaría, se decidió tomar estas medidas”, expresó el titular de Medio Ambiente de la provincia, Fernando Raffo.
En el marco de la Ley 6260 de efluentes industriales, hay actuaciones de la Secretaría de Medio Ambiente que comenzaron en el 2007 y continuaron hasta enero pasado cuando se realizó una inspección con toma de muestras de los efluentes líquidos y se encontró hidrocarburo en el agua, por encima de los niveles guía que hay en otras jurisdicciones. “Entre Ríos no tiene nivel guía para hidrocarburo en agua pero el nivel que dio la muestra tomada en Quimiguay es superior a los niveles guías de otras provincias y cuencas, como por ejemplo la de Matanza-Riachuelo”, explicó Raffo.
Raffo mencionó luego que la empresa es una de las tres de la provincia que opera con residuos peligrosos.
Por ese motivo, y una serie de incumplimientos por parte de la empresa, se decidió aplicar una multa y se dispuso la clausura provisoria total del establecimiento. “Además, en la resolución donde se les comunica la clausura se intima a la empresa a que, en el plazo de 10 días, presenten la documentación que le está faltando y un plan de gestión ambiental de mejoras para adecuar los procesos y corregir dichos niveles”, añadió el secretario.
A su vez, la Secretaría de Medio Ambiente sancionó a la empresa Soluciones Ambientales, que pertenece al mismo grupo empresario que Quimiguay ubicada sobre la ruta Provincial 16, departamento Gualeguaychú. A su vez, aseguró que “los depósitos de aceite no tienen indicadores para controlar el volumen que tienen y hay instalaciones subterráneas que deberían estar aéreas. Por estos motivos, a esta empresa no se la clausuró pero sí se le prohibió el ingreso de nuevos aceites para ser tratados y el vuelco de efluentes. “La prohibición tendrá vigencia hasta que puedan procesar todo el aceite acumulado, mientras tanto no pueden ingresar nuevos aceites”, detalló Raffo.

Entradas relacionadas