El Poder Ejecutivo resolvió aumentar las asignaciones familiares por decreto, tal como el propio Busti había anunciado hace un par de semanas. “Hasta tanto el Gobierno nacional adopte una nueva resolución respecto de su readecuación, el Gobernador resolvió equiparar en la provincia el pago de este beneficio al actual monto abonado por la Nación”, señala un despacho de la Dirección General de Información Pública.
En rigor, la suba en el beneficio es una reivindicación de la CTA, que hizo propia una consigna del Frente Nacional contra la Pobreza según la cual las legislaturas debieran “propiciar y propender” a la universalización de las asignaciones familiares para todos los habitantes, estén o no empleados, en sintonía con los constitucionalmente resguardados derechos humanos y sociales.
Desde el punto de vista de las cuentas públicas, la nueva erogación es del orden de los 1,5 millones de pesos por mes. La otra particularidad es que todas las asignaciones se duplican, salvo la correspondiente a la categoría “por adopción”, que fue cuadriplicada. De todos modos, sólo hay dos agentes en toda la administración pública provincial a los que se les liquida este beneficio.
Valores
Asignación Hasta ahora Desde diciembre
Por hijo 20 pesos 40 pesos
Por hijo discapacitado 80 pesos 160 pesos
Por adopción 300 pesos 1.200 pesos
Por matrimonio 150 pesos 300 pesos
Por nacimiento 100 pesos 200 pesos
Demandas inconclusas
La propuesta gremial trasciende el incremento en el beneficio. Aspira a que sean incorporadas las categorías de “prenatal” y “por hermano o padre a cargo”, en ambos casos con una suma igual a la que corresponde “por hijo”: 40 pesos. Además, surge la demanda para que la ayuda escolar anual, actualmente de 30, 40 ó 60 pesos según el nivel educativo, se eleve hasta los 130 pesos sin distinción.