sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La Provincia asistirá económicamente a los operadores turísticos damnificados

En este sentido, el flamante funcionario indicó que tienen “muy buenas expectativas” sobre la segunda quincena de enero. “Confiamos en remontar la temporada después del daño que provocó la inundación sobre esta actividad”. 

Al respecto, la semana pasada, la coordinadora de la costa del río Uruguay del Ministerio de Turismo de Entre Ríos, Claudia Pagnota, había admitido ante esta Hoja que no es la temporada que esperaban aunque confían en que no está del todo perdida. “Hay mucha gente que hizo su reserva con anticipación y está llamando para ver cuál es la situación en la que están los complejos, algunos están reprogramando fechas y otros están devolviendo el dinero que les entregaron como seña”, contó la funcionaria. 

Atentos a este escenario, el gobernador Gustavo Bordet encabezó esta semana la presentación oficial de los carnavales 2016, con una actividad desarrollada en Capital Federal. “Fue un contexto propicio para decirle a la gente que está a tiempo de venir, que hay variados y muy buenos servicios para ofrecerles en todo el territorio provincial”, aseguró Fuertes. 

“En materia termal somos los número uno de la Argentina y de manera global estamos terceros en el ranking”, garantizó Fuertes. 
“El Ministerio va a tener un rol preponderante y lo estamos asociando a la cuestión económica”, explicó. “El impacto por los ingresos en materia de turismo en la provincia son hoy un aporte muy importante para la estructura económica entrerriana; estamos empezando a ver al turismo desde la economía y no sólo desde la actividad propiamente dicha”, señaló. 

En este marco, anunció que están haciendo relevamientos a través del Ministerio de Turismo y en articulación con las cámaras empresariales en la costa del Uruguay, “que es donde impactó primero el fenómeno”, el Consejo Federal de Inversiones y el Ministerio de Economía para ver de qué manera el Estado los puede resarcir para amortiguar el impacto económico en quienes se han visto perjudicados con la baja de los ingresos planificados en función de este fenómeno de la naturaleza. 
“Sobre la planificación del año pasado sobre la primera quincena de enero hubo bajas y eso se está retrotrayendo para la segunda quincena de este mes; el río Uruguay está bajando dos centímetros por día y eso permite que ya haya dos playas habilitadas en Federación”, detalló. 
En consonancia con ello, mencionó un encuentro mantenido con el intendente de Colón, Mariano Rebord, quien le confió que si el agua sigue bajando a este ritmo dentro de unos 10 días estarán habilitadas las playas de esa ciudad. 

 “Las actividades a la vera de los ríos fueron las más damnificadas, pero los parques acuáticos tienen una enorme afluencia”, rescató el ministro, al tiempo que recordó que el sábado pasado en el parque acuático de Federación se cortaron 7.000 entradas. 
Al respecto, anunció la apertura de un nuevo parque acuático; será el viernes 22 de enero en María Grande. 

“Esto demuestra que el inversor privado, independientemente de estos problemas, sigue apostando a Entre Ríos, que es una plaza turística muy importante”, subrayó el ministro. 
Consultado acerca de los lineamientos de trabajo que se propone en la cartera provincial, Adrián Fuertes hizo pública su decisión de “unificar turísticamente a la provincia”. 

“En este Ministerio el centro de la provincia fue siempre un agujero negro, por eso le pedimos al Gobernador que además de la coordinación de la costa del Uruguay y del Paraná armemos una organización de la región centro de Entre Ríos. En esta provincia hay un primer escalón que es la costa del Uruguay, el segundo peldaño a desarrollar es la costa del Paraná y un tercero es el centro de la provincia, con localidades que jamás fueron reconocidas turísticamente, ese es uno de los grandes desafíos”, aseveró.

El D6iario

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario