En tanto, el gobernador y su equipo de trabajo continuarán monitoreando en forma permanente la situación en otros puntos de la provincia a fin de hacer evaluaciones constantes de cómo evoluciona el fenómeno climático y cuáles son sus consecuencias.
Desde Bomberos Voluntarios de Concepción del Uruguay se informó que debieron realizar medio centenar de rescates ante el anegamiento y el desborde de arroyos producidos por las intensas lluvias.
En tanto, desde Caminos del Río Uruguay recomienda circular con precaución por la Autovía Artigas en el trayecto entre Concepción del Uruguay y Gualeguaychú, ante la presencia de agua en la calzada. También cabe consignarlo, ayer se produjo un corte en la Autovía Artigas (Ruta 14) en el kilómetro 114 debido al desborde de un arroyo.
Durante la jornada de ayer, en Concepción del Uruguay las situaciones más complicadas se registraron en los barrios La Tablada, Villa Sol, Villa Itapé, Villa Las Lomas y en las viviendas cercanas a la Defensa Sur, donde las viviendas se vieron con agua hasta el techo. Desde las 0.30 se iniciaron los protocolos de emergencia de Defensa Civil, con la preparación de los grupos de trabajo ante situaciones que requieran asistencia, traslado de personas o de vehículos.
Desde los teléfonos 100 y 103 de Bomberos y de Defensa Civil se fueron recepcionando llamados, y se trató de coordinar las tareas con diferentes instituciones o áreas del municipio que debían intervenir. Enersa dispuso el corte de energía en algunos barrios. Se iniciaron los trabajos preventivos en la Defensa Sur para el rebombeo de agua, y se dispusieron cuadrillas para atender las demandas.
El trabajo fue incesante y se acentuó pasadas las 6 de la mañana cuando el agua no daba tregua. Bomberos realizó 27 intervenciones, el municipio trasladó a 16 personas integrantes de seis familias que fueron evacuadas al albergue del Centro de Educación Física, y se contactó a decenas de familias que prefirieron no salir de sus viviendas pero solicitaban asistencia. Otras solicitaron evacuarse a casas de familiares o allegados que le dieron alojamiento.
La Secretaría municipal de Desarrollo Social realizó relevamientos permanentes en las zonas afectadas y por cada llamado de vecinos, para dar respuesta a las necesidades. “Sin dudas fue una situación que superó incluso el temporal del pasado 3 de enero donde habían caído 100 milímetros en tres horas”, reconocieron desde el municipio a través de un comunicado publicado por elonce.com. La Ruta Nacional 14 estuvo cortada en tres tramos por arroyos desbordados y agua sobre la cinta asfáltica. Gendarmería Nacional restringió el tránsito en cercanías de Colón, al sur de Concepción del Uruguay y al sur del peaje de Colonia Elía, hasta que pasado el mediodía el agua escurrió y se pudo volver a la normalidad. Hubo tres accidentes sobre la autovía a causa del agua acumulada, sin que se produjeran más que daños materiales.