miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La protesta rural se trasladó a Villaguay

Al hacer uso de la palabra, el presidente de la Sociedad Rural de Villaguay, agradeció a la concurrencia por el apoyo y destacó que “pese a la lluvia la convocatoria ha sido extraordinaria y dio la bienvenida a los integrantes de la mesa de enlace”. Mientras que Sergio Noir de Federación Agraria, dijo que “ha sido el cortejo más grande que ha tenido Villaguay, porque el campo esta de luto, esto está mal, creíamos que después de las elecciones algo iba a cambiar pero seguimos en la misma”.
Por su parte, Carlos Agramoso de la Sociedad Rural Argentina expresó: “la presencia de la ciudadanía es lo que más nos pone contentos a la gente del campo, porque nosotros somos la ruedita que arranca, después de nosotros están ustedes porque sufren esta situación como todos los pueblos del interior a pesar que el gobierno siga comprando gente, diputados, senadores”.
Asimismo, Juan Galli remarcó que “la suerte y el destino de los pueblos del interior están atados a la lucha de las economías regionales como esta demostrado; por eso es importante que estemos y participemos siendo solidarios entre todos los sectores puesto que no tenemos posibilidad de cambiar el país sino tenemos una actitud y una mirada hacia el interior”.
“El gobierno debe ser responsable de resolver los problemas de educación, pobreza e inseguridad pero nosotros tenemos la obligación de denunciarla, pero no estamos aquí solamente para pedir 4 o 5 puntos por las retenciones de la soja, sino por algo más importante, que es defender nuestra dignidad y nuestro orgullo”, señaló.
En tanto, Alfredo De Ángeli no ahorró las críticas al modelo económico. “Hubo un momento en que el gobierno decía que veníamos bien y que venía creciendo la Argentina y el 10 de marzo del año pasado, la cambió. ¿Y si veníamos bien, para que cambiaron?”, se preguntó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario