“Para el gobierno entrerriano la protección de los humedales y las áreas protegidas son una política de Estado de la gestión, que encabeza el gobernador Gustavo Bordet”, afirmó la secretaria de Ambiente, Belén Esteves quien celebró que días atrás se conociera que el Delta del Paraná fuera declarado sitio Ramsar ya que el organismo a su cargo, participó de las gestiones para conseguir esta designación que implica proteger un corredor biogeográfico en el que conviven especies de regiones tropicales, subtropicales y templadas.
Además, Esteves anticipó que cuando se retome la actividad legislativa en la provincia, desde la Secretaría se enviará un proyecto de Ley para que se declare de interés provincial la asignación de sitio Ramsar al Delta del Paraná.
Sitios Ramsar entrerrianos
Desde 2011 Entre Ríos cuenta con el primer sitio reconocido por la Convención Ramsar, el humedal Palmar Yatay de 21.450 hectáreas que se ubica en los departamentos Colón y San Salvador y que incluye al Parque Nacional El Palmar.
Días atrás, las 240.000 hectáreas de humedales del Delta del Paraná fueron declaradas de protección internacional por la Convención de Ramsar. Es el segundo sitio de la provincia y el primero interjurisdiccional, que será administrado por las provincias de Entre Ríos y Santa Fe y la Administración de Parques Nacionales. El gobierno entrerriano, a través de la Secretaría de Ambiente, participó de las gestiones para conseguir esta designación que implica proteger un corredor biogeográfico en el que conviven especies de regiones tropicales, subtropicales y templadas que generan una gran diversidad de ambientes, flora y fauna.