Bruno señaló que desde principios de semana: “son muchos los compañeros que están llegando al gremio por distintos motivos y, por los diálogos que hemos tenido, la propuesta genera un descontento bastante grande”.
Por su parte, Stegbañer expresó esta mañana que lo que uno está percibiendo es que hay un descontento. “La propuesta en su integralidad no contempla lo que estamos demandando pero el compañero está en una encrucijada: rechazar la propuesta y no percibir o percibir montos en negro y eso nos pone en un estado de mucha bronca”, sostuvo.
La secretaria gremial dijo que “recibir algo y no recibir” forma parte de un juego “malicioso”, de “aprietes” del gobernador Jorge Busti, de “ponerlos en el brete: si no aceptás no te doy”. “Juega desgraciadamente con la necesidad de la gente; es una falta de respeto total para el trabajador asalariado”.
“El gobierno dijo que no se iba a correr de lo que ofrecía; esa es una postura bastante autoritaria. En definitiva, el compañero es el que va a decidir pero hay muchos puntos con los que no coincidimos. No podemos hacer apreciaciones”, sostuvo el secretario de Acción Social.
El gremialista también dijo que no se puede firmar “un convenio para todo un año, cuando sabemos que los índices inflacionarios nos están corriendo y nos están comiendo el salario, es imposible firmarla”.
La falta de retroactividad es otro obstáculo. “El gobierno durante cinco meses nos faltó el respeto como asalariados porque es así y el largo plazo que tiene esta propuesta y que de ninguna manera quieren aceptar una propuesta que sea anual y que es insuficiente”, sostuvo Bruno.
Mañana, a las 18:30 hs. en Agmer, van a ver como se analizó esta propuesta en todas las escuelas de Concordia. Pero eso no cristalizará en un mandato departamental sino que servirá “simplemente para ver como va la consulta”. Bruno señaló que recién la semana que viene se realizará una asamblea decisiva: “donde vamos a ver si se acepta o se rechaza. Esperemos que el gobierno reflexione y revea esa propuesta”.