Con respecto a cómo sigue el comportamiento del río, afirmó que «el pronóstico indica que mañana entrará más agua por la rotación de vientos, el río de la Plata va a mover una masa de agua hacia arriba y quizás ya tengamos el río Gualeguaychú en un metro treinta».
Durante el fin de semana, en el Puerto Local la altura del río Gualeguaychú fue de 0.35 centímetros, una de las marcas más bajas de la historia.
Las razones de la bajante histórica
Luego de varios años en los cuales las sorpresas venían por el lado de las crecidas y las inundaciones, en 2020 los ríos Gualeguaychú y Uruguay sorprenden por la contraria. Desde mediados de abril, los niveles de altura baja hacen que el río se pueda cruzar caminando en algunas partes.
El especialista Daniel Hernández había explicado que esta situación se debe a la falta de lluvia en el río Paraná y en el río Uruguay. «A la altura de los Saltos del Moconá se cruza caminando a Brasil», contó, y agregó que «en el alto Uruguay hay cinco represas desde hace mucho tiempo, y ya no tienen agua para retener. En Salto Grande están trabajando con 600 litros de agua cuando habitualmente lo hacen con 6000 litros».
“Esta bajante es histórica, en 1981 tuvimos el río en 0,14 cm, y en estos niveles (rondando los 0,30 cm) hemos tenido un par de días en 2012″, recordó Hernández.
Sin embargo, aunque se informó que el problema de presión de la red de agua corriente podría tener una solución entre el lunes y el martes, esto no quiere decir que la histórica bajante acabe estos días: los especialistas sostienen que la causa principal del fenómeno es la falta de lluvias, y los pronósticos para los próximos meses siguen siendo poco alentadores, ya que los meteorólogos pronostican la llegada del fenómeno «La Niña», evento climático caracterizado por grandes sequías acompañadas de descenso de la temperatura