En el comunicado difundido por la la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) afirman que «de los 11 rubros relevados, cuatro crecieron en la comparación anual, seis cayeron, y solo uno se mantuvo sin cambios».
«Si bien el 43,9% de las empresas consultadas creció, todavía no mejora el clima de consumo en el mercado», aseguraron en el documento, al tiempo que señalaron que «en la comparación mensual la industria pyme cayó 4,1%, sin desestacionalizar».
En ese sentido, desde la cámara empresaria detallaron que las empresas con menos de 50 empleados evidenciaron una baja anual del 2,4% en la producción, mientras que las que superan este número de trabajadores registró un alza del 1,9% anual.
«En enero volvió a subir el porcentaje de empresas con rentabilidad positiva, a 44,1%, y bajó a 19% la proporción de industrias con rentabilidad negativa (de 21,8% en diciembre)», aseguraron desde la CAME, aunque aclararon que existe un factor en el deterioro es dicha tasa relacionado con «la cadena de pagos».
Asimismo, señalaron que los sectores que más crecieron interanualmente en enero fueron Alimentos y bebidas (+0,2%); Calzado y marroquinería (+1,9%); Productos químicos (+11,9%); y Productos textiles e indumentaria (+2,3%).
Mientras que los rubros que más cayeron fueron Minerales no metálicos (- 8,9%); Material de transporte (-6,7%); Productos electro-mecánicos, informática y manufacturas varias (-2%); Papel, cartón, edición e impresión (-0,1%); y Maderas y muebles (-4%).
Para finalizar, la cámara empresaria resaltó que el uso de la capacidad instalada subió de 62,7% en diciembre a 63,7% en enero, siendo que los sectores más ociosos fueron el textil (53,2%) y calzados y marroquinería (57,5%).