Bastián señaló que la mayoría de las municipalidades dependen de la coparticipación. “Vos pensa que pagas una patente y esa plata vuelve al municipio, te compras un auto, una moto, una bicicleta, y eso se coparticipa al municipio; el pago de la factura de la luz si te fijas hay una parte que es un impuesto municipal. Eso también se nos ha caído este mes”, indicó.
El sueldo de la categoría más alta de un empleado de San José ronda los $ 30.000. No son sueldos altos, comparados con otros municipios, dijo Bastián. Los recursos propios que salen de las tasas equivalen a un 35 % de los ingresos municipales. Pero la realidad es que está lejos de pagar la totalidad de los contribuyentes. En 2019 no llegó al 60 de los contribuyentes quienes pagaron la tasa. “Quedó bastante gente afuera” dijo. En San José hay cuatro frigoríficos que generan un ingreso importante en las arcas municipales. «Pero no hace la diferencia», remarcó.
De hecho, el jueves pasado, hubo una reunión entre los cinco intendentes del departamento Colón, José Luis Walser de Colon, Marcelo Giménez de Ubajay, Susana Lambert de Villa Elisa y Julio Pintos de Liebig. “No llegamos”, dijo Bastián.
Además Bastián indicó que no solo deben procurar recursos para sueldos sino además pagar a los proveedores. “Algunos hablas y te dan un poco de aire pero lo que es combustible y material de construcción no tienen muchas espaldas para aguantar” indicó.
Más adelante, sostuvo que este mes pueden hacer frente al pago de sueldos porque vienen de una buena temporada de verano. “Tuvimos muchos ingresos en el balneario municipal”, dijo.
Además en febrero y marzo la coparticipación aumenta porque son los meses que la mayoría de la gente paga por adelantado las tasas. Y a eso hay que añadir un poco de dinero fresco de una moratoria que había arrancado este año respecto de las tasas adeudadas. “Te entra mas plata pero ese dinero que tenemos disponible era para una serie de obras que íbamos a realizar de acá a fin de año pero la tuvimos que utilizar para pagar los sueldos el viernes. Sino estábamos complicados también”, dijo.
Más adelante, el intendente piensa no solo en cómo pagar el sueldo de mayo sino también junio y el medio aguinaldo. “Por eso hoy el reclamo, más allá de lo político, es gestionar ATN y que se que se puedan coparticipar”, indicó. No obstante, es consciente de que la provincia también tiene un rojo financiero importante. Pero, al menos, dijo que el anuncio del gobernador Gustavo Bordet de disponer de un fondo de $ 150 millones para ayudar a los municipios que no puedan pagar los sueldos este mes era una ayuda.