viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La principal causa de discriminación en Entre Rios es el nivel socioeconómico

El Mapa Nacional de la Discriminación en Entre Ríos fue presentado ayer en un acto académico que se realizó en el salón de la Facultad de Trabajo Social y que estuvo encabezado por el interventor del Instituto Nacional contra la Discriminación (Inadi) a nivel nacional, Pedro Mouratian; y el rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos, Jorge Gerard.; el mismo dejó resultados importantes en cuanto al estudio de distintas problemáticas. Según los tipos de discriminación se destacan con alto porcentaje, las de origen socioeconomico; mientras que las más denunciadas son sobre discapacidad seguido por ideología. Este tipo de variantes se distinguen también por las edades y los ámbitos donde se dan.

El equipo responsable que trabajó en la investigación en la provincia es el siguiente:Diego Gantus (secretario de Extensión e Investigación de la Facultad de Trabajo Social). Gabriela Andretich (coordinadora del Área de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Educación). Virginia Kummer (docente-investigadora de la Facultad de Ciencias de la Educación). Graciela Mingo, César Sione y Teresa Luque (docentes-investigadores de la Facultad de Trabajo Social).

Los principales temas que se encuestaron en diferentes universidades en todo el país fueron género, diversidad sexual, xenofobia y racismo, discapacidad, juventud, nivel socioeconómico, mujeres, entre otras. El trabajo consistió en una encuesta en toda la provincia sobre una muestra de 400 casos, de una franja etaria de entre 18 y 74 años.

El informe detalle que los principales tipos de discriminación experimentados por los entrerrianos son a causa del nivel socioeconómico, el aspecto físico y la obesidad. También consigna que un 34% de las mujeres señalan el nivel socioeconómico como el principal tipo de discriminación que experimentan y un 20% de los varones. También, el 33% de las personas de esta provincia afirma haber sufrido un acto de discriminación alguna vez y más del 50% de los encuestados señala haber presenciado un hecho de esas características.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario