La presidente pidió «rescatar los valores» de la solidaridad y de la educación para ser mejores argentinos.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner, acompañada por los ministros de Educación, Juan Carlos Tudesco y de Planificación, Julio De Vido, encabezó el acto de inauguración de un nuevo establecimiento escolar en la localidad de Larroque, junto al gobernador Sergio Urribarri, al intendente local, Raúl Riganti y otras autoridades. La Presidenta se refirió en su discurso a la tragedia de Dolores y lamentó que la «pérdida de vidas humanos por la irresponsabilidad» .Además, la jefa de Estado pidió «rescatar los valores» de la solidaridad y de la educación para ser mejores argentinos.
Sostuvo que “muchas veces nos falta la responsabilidad y ése es al valor al que los convoco, a la responsabilidad y al respeto por la vida del otro”.
En este sentido, exhortó a que cada argentino cumpla con el rol que le toca: «Si el maestro se dedica a educar, el alumno a aprender y el padre a exigir, las cosas van a ir mucho mejor en la Argentina». E insistió que «estamos alcanzando las metas y los objetivos pero debemos ir por más» para tener una «mejor calidad en la educación y que la escuela publica ocupe el lugar que tenía, ya que muchas veces fue dejada de lado y minimizada». La presidente anticipó el lanzamiento de un nuevo plan de mil escuelas, y que este plan, de 700 escuelas, en el que está incluido el establecimiento entrerriano “se va a completar este año”. Según refirió “desde los años 50 no había en todo el país un plan sistemático y masivo de construcción de colegios como el que se ha dado”
Afirmó que su interés es que “todos los argentinos y argentinas tengan la misma posibilidad que tuvo esta mujer que, hija de trabajadores, pudo llegar a la más alta magistratura de la República, porque tuvo formación y educación en escuela y en universidad pública”.
Aseguró que “este es el combate, esta en la lucha por mas y mejor Educación, por Educación todos los día, porque no hay peor Educación que la que no se da”. Por eso, convocó “a todo la comunidad educativa a este gran combate por la Educación en la argentina”.

A continuación los discursos completos del Gobernador y la señora presidente

PALABRAS DEL GOBERNADOR SERGIO URRIBARRI

Señora Presidenta, es una gran alegría, como se lo decía recién, que usted visite nuevamente a esta provincia de Entre Ríos.

Esta semana que pasó -desde que programamos la visita, hasta este momento en que estamos haciendo el acto aquí en Larroque- fue una semana de enorme alegría, señora Presidenta. Como para que no lo sea, si miles y miles de niños y jóvenes, gurises entrerrianos, al igual que millones de niños y jóvenes argentinos, pudieron comenzar las clases en gran parte del territorio nacional.

¿Y sabe qué? Yo no quisiera que usted perciba, señora Presidenta, que sólo quiero agradar con mis palabras, pero esto ha sido posible porque hay un gobierno nacional que por una decisión suya envió, y va a enviar durante todo el ciclo lectivo, recursos importantísimos que vienen a complementar los esfuerzos de los gobiernos provinciales, que en el caso de Entre Ríos es enorme.

Gracias Dios, señora Presidenta, que entre todos vamos entendiendo el valor superlativo de la educación de calidad. Que entre todos, con diálogo democrático, vamos admitiendo que el principal desafío -desafío supremo de una sociedad que se considere moderna-, debe alcanzar una educación de calidad para todos sus niños y jóvenes, en lo posible con la mayor equidad.

Una educación de calidad que ya nos distinguió en algún momento de muchos países del mundo. Porque usted sabe, señora Presidenta, que los argentinos y principalmente los entrerrianos somos hijos de un crisol de razas, de tanos, vascos, alemanes, judíos, francés, suizos… pero somos argentinos por la educación. Yo no voy a filosofar sobre esto, pero sí queda muy en claro que su gobierno nacional y nuestro gobierno provincial consideran a la educación como de importancia excluyente.

Ahora bien, tenemos una tarea que estamos tratando de hacer entre todos y es que sea también de importancia excluyente para la sociedad -pero no para la sociedad en abstracto sino para todos, para nosotros, para ustedes, para todos los argentinos- que la educación sea de importancia excluyente.

Necesitamos que los padres se vuelvan a involucrar de manera importante en la educación de los hijos. La escuela debe recuperar a los padres y los padres debemos recuperar la autoridad ante nuestros hijos, aunque eso nos cueste algunas lágrimas. ¿Quién dijo que el amor no duele cuando enseña?
Por último, para ir terminando señora Presidenta, yo hace unos días atrás iba a hacer un encuentro con todos los directores, más de dos mil quinientos directores y rectores de las escuelas provinciales y me iba a acompañar el señor ministro. Seguramente la vamos a hacer, pero quiero que me permita dos o tres párrafos de lo que pensaba decirles a los directores, a los rectores, con mucho respeto. Iba a decirles que necesitamos que se vuelvan a convertir en los líderes de la educación de cada escuelita, de cada establecimiento. Necesitamos que lo hagan, que fijen metas, que las cumplan con sus alumnos y con sus docentes. Es una exigencia, sí que lo es. Es un desafío. Pero también es casi un ruego de miles y miles de entrerrianitos que necesitan de esa mano para ganarle a la vida. Háganlo señores directores, señoras directoras. Son afortunados, no debe haber tarea más hermosa que el tener en las manos el futuro de muchos niños.

Acá hay una Presidenta y un Gobernador que van a estar siempre al lado para lograr ese objetivo.

Y aquí termino, señora Presidenta, con una anécdota muy pequeña que tiene que ver con esto de la responsabilidad de los padres y la responsabilidad de los directores. Hace algunos años falleció una persona que en nuestra familia queríamos muchísimo, escribía hermoso. Luego de que falleció, revisando sus papeles encontramos algo que estaba referido a los niños, se llamaba “Mis Nietos”, pero estaba referido a los niños en general. Y en un parrafito decía: “Está en nosotros, los mayores, la responsabilidad de que en ellos se realice toda la maravilla de la vida, pero también si fracasamos todo el dolor del mundo. Esa señora, que fue treinta y seis años maestra rural y directora de escuela, se llamaba Miriam Teresita Luchessi de Urribarri y era mi madre.

En memoria y honor de todas esas docentes entrerrianas y argentinas de vocación, como las hay, quiero desearles nuevamente una muy feliz estadía aquí en esta bendita provincia de Entre Ríos. Agradecerle por su visita. Agradecerle al ex presidente Néstor Kirchner y al ex gobernador Jorge Busti y al senador Guastavino por esta iniciativa de la escuela.

Y como digo siempre, y lo estamos ahora marcando día a día: los maestros a enseñar, los alumnos a aprender y nosotros, gobierno, a unir a los ciudadanos.

Muchas gracias.

***

DISCURSO DE LA PRESIDENTA CRISTINA FERNÁNDEZ EN LA CIUDAD DE LARROQUE

Hoy es un día de fiesta aquí, en Entre Ríos, en Larroque. Pero es también un día de fiesta para todos los argentinos, porque en todos los colegios del país hoy se están impartiendo clases. Hoy tenemos las escuelas, las aulas abiertas, para dar, como siempre ha sido, a través de la educación, el gran combate, la gran batalla por la igualdad.

Eso es, en definitiva, la educación. No es solamente preparación para el trabajo, no es solamente instrucción para sobrevivir. Es esencialmente el instrumento que permite igualar y mejorar las condiciones de calidad de vida de todos aquellos que, por distintas circunstancias, tal vez no hayan podido acceder a los bienes y servicios materiales que otros sí pueden disfrutar, pueden tener, pueden gozar.

Esta escuela que hoy inauguramos es parte del Plan 700 Escuelas. Pronto vamos a lanzar otro más ambicioso aún, el de 1.000 Escuelas. Este año vamos a completar la construcción de las 700 escuelas que se lanzaron durante la anterior administración del presidente Kirchner.

Y quiero contarles, argentinos y argentinas, que desde los años ‘50 no había en todo el país un plan sistémico y masivo de construcción de colegios, como el que se ha dado y como el que queremos proseguir. Porque estamos convencidos, no sólo discursivamente, sino íntimamente, de que es la educación la gran igualadora. Yo lo decía hace unos días, me desvela, quiero que todos los argentinos, quiero que todas las argentinas, tengan la misma posibilidad que tuvo esta mujer, que es hija de trabajadores y pudo llegar a la más alta Magistratura de la República, porque tuvo formación y educación en la escuela y en la universidad públicas.

Ese es el combate, esta es la lucha que a mí me gusta y que yo quiero para todos los argentinos, la lucha por más y mejor educación, la lucha por educación todos los días, porque no hay peor educación que la que no se da, no hay peor día de clase que el que se pierde. Y por eso yo convoco a toda la comunidad educativa, directivos, docentes, padres y alumnos, a este gran combate por la educación en la Argentina.

Yo recién escuchaba, atentamente, a la directora cuando hablaba de los cuatro pilares sobre los que se construye la escuela como proceso de democratización, en tiempos de globalización. Ella hablaba de solidaridad, de libertad, de responsabilidad y de respeto, como los cuatro pilares básicos. Yo creo, argentinos y argentinas que el valor de la solidaridad es algo incuestionable en la sociedad argentina, en todos nosotros. La libertad, el otro gran valor, que nos costó años de sangre y tragedia para recuperarlo, hoy lo disfrutamos en esta democracia que hemos construido entre todos.

Nos falta ahora, argentinos y argentinas, abordar también el combate por la responsabilidad y el respeto, los otros dos grandes valores que construyen a una sociedad.

Y para eso hace falta algo más que un Gobierno que provea de instrumentos o bienes para la educación o para la salud. Ayer fue un día triste para los argentinos. Ayer vimos que vidas humanas se perdían, precisamente por un acto de irresponsabilidad. Y permítanme en un minuto detenerme en este día de felicidad en la tragedia que ayer enlutó a todos los argentinos. Allí vimos un accidente de los tantos que hoy enlutan la vida de los argentinos. El colectivo era un colectivo nuevo, impecable, de reconocida marca, modelo 2007, que apenas unos meses atrás había sido adquirido por la empresa. El paso a nivel tenía todos los niveles de la modernidad, barrera automática, señalamiento sonoro, lumínico, doce luces. Se hizo el grado de alcoholemia también de los conductores de los trenes y del colectivo y daban bien.

¿Qué pasó? ¿Qué fue lo que pasó teniendo todos los instrumentos? ¿Teniendo todo para hacerlo bien porqué salió mal? Por eso que muchas veces nos falta: la responsabilidad. Y ese es el valor al que los convoco argentinos y argentinas. A la responsabilidad y al respeto por el otro, por la vida del otro. Muchas veces hay casi un ejercicio perverso entre nosotros mismos, muchas veces entre nosotros, muchas veces a través de un medio de comunicación, donde la culpa siempre parece que la tuviera el otro. Pero, argentinos y argentinas, si todos, además de esa solidaridad innata que nos nace, si todos, además por el amor a la libertad, también luchamos para tener responsabilidad todos nosotros, cada uno en el rol que le toca, a mí como Presidenta, a un directivo de colegio como directivo de colegio, a un docente para dar clase, a un alumno para estudiar y a un padre para exigir, las cosas van a ir mucho mejor en la República Argentina.

Yo quiero, hermanos y hermanas, autoconvocarnos, autoexigirlos a ese compromiso de responsabilidad y a ese compromiso de respeto por el otro. Si vinculamos las dos cosas las cosas nos serán más fáciles. Yo estoy convencida de que estamos en el buen camino. El tener este magnífico establecimiento, moderno, cálido, digno, luego de años de demandas y uno puede verlo a lo largo y a lo ancho del país cuando vamos a inaugurar las obras, todos nos dicen hace treinta años que lo habíamos pedido, hace veinte años que lo demandábamos.

El otro día el gobernador de una provincia del noroeste argentino anunciaba conmigo la obra de un dique que había sido anunciada por el General Roca en su primera Presidencia, ni siquiera en la segunda Presidencia, en la primera. Decía entonces: si estamos alcanzando las metas y los objetivos que nos hemos fijado debemos ir por más, por más cosas, por mejor calidad en la educación, por llegar a todos, porque la escuela pública vuelva a ocupar el rol que tuvo porque entiendo que muchas veces fue dejada de lado, muchas veces fue minimizada. Pero hoy tenemos la oportunidad de entre todos volver a rescatar esos valores que nos hicieron distintivos en la América Latina. No cejemos en el esfuerzo. Por eso, con mucho amor, con mucha pasión, porque también además de la razón como decía la señora directora y coincido plenamente, se necesita la pasión, junto a la solidaridad, la libertad, la responsabilidad y el respeto, vamos a ser mejores argentinos. Y vamos construir una mejor patria para todos.

Muchas gracias Larroque.

Gracias por el afecto. Gracias por el cariño.

No los voy a olvidar nunca.

Muchas gracias y fuerza para seguir adelante.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies