La presidenta Cristina Fernández pondrá en marcha un programa que promueva la inversión productiva en el complejo agroindustrial entrerriano. El arribo de la Jefa de Estado a la II Brigada Aérea de Paraná está previsto para alrededor de las 16,30, donde será recibida por el gobernador, el intendente de Paraná, José Carlos Halle, entre otras autoridades. Desde allí, acompañada por el ministro de Economía, Amado Boudou, se dirigirá al predio de la empresa Molinos San José donde encabezará el acto para anunciar un programa de asistencia financiera para poder alcanzar el objetivo de convertir a Entre Ríos en un complejo agroindustrial con valor agregado.
El gobernador Sergio Urribarri recorrió este lunes la planta de la empresa Molinos San José, en el Parque Industrial de Paraná, donde se desarrollará el acto. “Será un momento muy importante para Entre Ríos, es por eso que estamos trabajando de manera conjunta para implementar fuertes incentivos fiscales a la inversión, a la producción y al trabajo”, dijo el mandatario, quien subrayó: “Estamos ultimando los detalles con la gente de Presidencia, el gobierno provincial y la municipalidad de Paraná, y la asistencia de la Policía de Entre Ríos para definir algunas cuestiones operativas vinculadas a la visita de la Presidenta”.
“En los encuentros periódicos que tenemos con el sector empresario nos han hecho saber que comparten esta idea de desarrollar un polo agroindustrial provincial para el país y el mundo. Tenemos recursos naturales y humanos para hacer realidad este proyecto”, señaló. .
El lugar en el que la Presidenta va a realizar los anuncios fue elegido precisamente porque representa el proceso de llegada de la materia prima (trigo), su procesamiento (harina) y la industrialización (fabricación de pastas). La empresa produce 165 toneladas diarias de harina de trigo y 1500 kilogramos de fideos por hora. Nutre al mercado interno argentino, fundamentalmente el centro norte, y proyecta una ampliación de su producción del orden del 30%.
“Esta propuesta apalanca la radicación de industrias nuevas y el crecimiento de las que están en producción. Estamos haciendo que aún con una crisis fuerte que Entre Ríos sea vista como una provincia de oportunidades. La industria genera un círculo virtuoso de inversión, trabajo decente, educación e impuestos genuinos”, reiteró Urribarri a la prensa.
El parque industrial que visitará la Presidenta
Los parques y áreas industriales son los escenarios en los que el Gobierno entrerriano ha proyectado desarrollar el plan de generación agroalimentaria. En el parque industrial de Paraná se pueden encontrar empresas vinculadas al sector alimenticio, maderero, metalúrgico, farmacéutico, plásticos, entre otras.
Entre Ríos cuenta con seis parques industriales: en Paraná, en La Paz , en Concordia, en Villaguay, en Concepción del Uruguay y en Gualeguaychú. Se suman a esa infraestructura más de 20 áreas industriales distribuidas en todo el territorio provincial.
Según la Secretaría de la Producción de Entre Ríos, sólo el Parque Industrial General Belgrano, de Paraná –donde se encuentran radicadas 55 empresas de diversos rubros– genera en forma directa 2.400 puestos de trabajo. Ese es el que visitará la Presidenta de la Nación este martes; el mismo en el que inauguró tres plantas fabriles en mayo último.
Los parques y áreas industriales son predios destinados a la localización planificada de industrias cuyo espacio físico se define de antemano. Cuentan con obras de infraestructura y servicios básicos que garantizan e incentivan el desarrollo de industrias nuevas y la relocalización y/o ampliación de aquellas instaladas en el ejido urbano.
Entre los seis parques industriales entrerrianos suman una extensión de 725,07 hectáreas, de las cuales el 91,7 % se encuentran ya ocupadas.
En esa extensión son 152 las plantas fabriles que se encuentran radicadas.
En lo que respecta a las áreas industriales, zonas de menor envergadura que los parques en cuanto a infraestructura y servicios pero que se planifican con los mismos objetivos, la provincia cuenta con 18 espacios ubicados en las ciudades de Chajarí, Federación, Crespo, Ramírez, Gualeguay, Colón, San José, María Grande, Urdinarrain, Seguí, Basavilbaso, Viale, Larroque, Diamante, Tabossi, Nogoyá, Galarza, Maciá y Rosario del Tala. Entre las 18 áreas reúnen 664,24 hectáreas proyectadas, con un 74,87 % de ocupación al día de hoy.