En efecto, luego que el pasado domingo una coalición conformada por el poder económico, mediático, judicial y militar del vecino país centroamericano, intentaran hacerse del poder secuestrando y trasladando a otro país (Costa Rica) al presidente Zelaya, las fuerzas democráticas de la región y el mundo se pusieron en movimiento en defensa de la constitución de ese país y de sus autoridades legalmente constituidas.
Ahora, el presidente de ese país volverá a Tegucigalpa y la mandataria argentina será parte de la comitiva junto a otros mandatarios del continente.
Así lo informó una fuente de la Casa de Gobierno, quien además reveló que la Presidenta se comunicó anoche con el mandatario depuesto, con el propósito de expresarle su solidaridad y apoyo, dijo Telam.
Añadió, que la jefa de Estado dio además instrucciones al canciller Jorge Taiana, que se encuentra participando de la reunión de ministros de Relaciones Exteriores de los países miembros de la OEA, que se lleva a cabo en Washington, considerando la situación de Honduras.
Además de la OEA y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los gobiernos de toda América expresaron el firme apoyo al depuesto presidente hondureño e hicieron público que se restablezca el orden constitucional en ese país luego del golpe de Estado del domingo pasado.
Además, Zelaya fue invitado hoy a dar un discurso ante los miembros de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York, lo que significa un dato de gran valor simbólico en defensa del orden constitucional en todo el Continente.
En Concordia, varias organizaciones manifestaron su repudio a ese golpe de Estado, entre otros, el movimiento de opinión “abc democrático” para quienes “nada de lo que sucede en América Latina nos es ajeno”. También el Partido Humanista expresó su repudio al golpe señalando que “no es novedad que ciertos políticos, disfrazados de demócratas, en acuerdo con algunos jueces y sobre todo con los medios de comunicación privados, se hayan asociado para tratar de desgastar la imagen presidencial. Lo han hecho en Venezuela, en Bolivia, en Ecuador y también en Argentina. Son los mismos retrógrados, que hablan de democracia mientras haya gobiernos que apoyen sus intereses, pero no tienen ningún reparo en mostrar su ánimo destituyente toda vez que un gobierno deja de obedecerles”, señalan en un extenso comunicado enviado a este diario.
Igual actitud adoptó el grupo de concordienses agrupados en la “Casa de la Amistad de los pueblos de América”, para ellos, es saludable “la rápida respuesta de los gobiernos del continente reclamando duramente contra este hecho criminal, en particular, la rápida y atinada declaración de nuestra Presidenta que, en medio de la jornada electoral, registró como gravísimo este golpe contra el país hermano. La agresión es contra toda América Latina, la respuesta debe ser continental”, rematan.