La Presidenta, junto a los gobernadores de Entre Ríos, Sergio Urribarri; de San Juan, José Luis Gioja, y de Tucumán, Jorge Alperovich; el canciller Héctor Timerman y los ministros de Industria, Débora Giorgi, y de Agricultura, Norberto Yahuar, llegó a Luanda al mediodía (8 en la Argentina) y tenía previsto recibir pocas horas después en el hotel a miembros de la Organización de Mujeres Angoleñas (OMA), un grupo que surgió durante la guerra civil y que aglutinó a las madres que perdían a sus hijos y maridos durante el conflicto.
“Los empresarios en su mayoría apuntan a cerrar operaciones que iniciaron cuando vinimos hace un tiempo atrás”, dijo Urribarrri y acotó que incluso algunos no formaron parte de esta segunda misión porque lograron concretarlas.
En otro tramo de sus declaraciones, comentó que Argentina “exporta varios miles de millones a Angola” y que ese país “ha tenido un crecimiento importantísimo producto de yacimientos petrolíferos y de minas de diamantes que descubrieron hace muy pocos años y las están explotando ahora”.
“Angola es muy importante porque lo que mejor sabemos hacer en Entre Ríos y en otras provincias de la Argentina es alimentos y este país cada vez demanda una mayor cantidad de ellos. Tenemos que estar en tiempo y en forma para poder incrementar nuestras ventas acá”, enfatizó.
Finalmente, el gobernador manifestó que el panorama el muy alentador y que todo está preparado para que la misión comercial “salga muy bien. Los empresarios son los que están manifestando justamente esta satisfacción, por lo que se ha logrado en este viaje y en el anterior”.
El viernes la actividad se iniciará con el encuentro bilateral entre la Presidenta y su par angoleño, José Eduardo Dos Santos, tras lo cual se realizará un almuerzo de agasajo a las autoridades argentinas. De allí la delegación se trasladará a la Asamblea Nacional (el parlamento angoleño), donde la primera mandataria dará un discurso.
Ese día también visitarán la feria, donde unos 400 empresarios argentinos mostrarán sus productos. También se instalarán stands del Ministerio de Agricultura, de La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) y del Instituto Nacional de Cine y Artes Visuales (Incaa) en el predio ferial que se ubicó en la periferia de Luanda.
En la Feria Internacional de Luanda, a realizarse el viernes y el sábado, se presentarán productos argentinos, entre ellos los de las empresas entrerrianas Grandes Máquinas, Noelma, Citrícola Ayui, Lambert Hermanos, Las Camelias, Domvil, Pampa Riego, Lafedar y Fepasa.
La presencia de Grandes Máquinas genera una incógnita por el escándalo por sus manejos financieros y el dinero estatal otorgado por el gobernador. En el viaje anterior, Grandes Máquinas y los gobiernos nacional y provincial habían anunciado con bombos y platillos la “venta” en Angola de 18 cosechadoras que no existen, lo que reforzó el escándalo y que fuera desmentido por el propio Senor. También confirmó que sólo ha fabricado el prototipo que se presentó en la Casa Rosada y que no anduvo más de 20 minutos, según publicó el Miércoles Digital.