La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció una paquete de medidas para paliar los efectos de la crisis financiera en el país. En ese sentido, anunció la creación del Ministerio de Producción y que mañana enviará al Congreso un proyecto de ley que prevé la regularización tributaria, repatriación de capitales y promoción del trabajo registrado para Pymes.
Fernández sostuvo que el nuevo ministerio “será una manera para representar a nuestros empresarios y nuestras marcas en el mundo. Para salir a la conquista de nuevos mercados”.
Luego, la mandataria anunció que enviará un proyecto de ley al Congreso para regularizar la situación tributaria de las industrias, promocionar el trabajo registrado y repatriar capitales en el extranjero. “Apuntamos al alivio fiscal de empresas que permita que esto no sea un obstáculo para el desarrollo y crecimiento”, manifestó.
Respecto a los capitales argentinos que están en el extranjero, la Presidenta sostuvo que impulsarán su regreso. «Para los que declaren sin traerlos al país deberán pagar un 8%, los que lo traigan pero no lo inviertan un 6%, los que lo hagan en títulos públicos un 3% y los que pongan su dinero en ganadería o industria sólo el 1%», explicó.
Para las pequeñas y medianas empresas de mínimo 10 empleados el proyecto propone beneficios tributarios. «Para aquellos que coloquen a sus trabajadores en blanco quedará condonada toda la deuda impositiva -explicó-. Todo nuevo trabajo en los próximos 24 meses, sólo aportará el 50% de los aportes patronales y en el segundo año el 75%”.
Cristina sostuvo que se siente “socia de los empresarios, ya que si a ustedes le va bien, al país también. Por eso vamos seguir construyendo políticas para asegurar que nuestros trabajadores sigan teniendo empleo”.
En tanto, la mandataria volvió a reiterar que el crack financiero mundial fue “la crónica de una muerte anunciada que fue ocasionado desde los países centrales y no por los emergentes”.
Cristina llegó acompañada por el Jefe de Gabinete, Sergio Massa, el minsitro del Interior, Florencio Randazzo y el de Planificación, Julio De Vido. Además, estaban el gobernador bonaerense Daniel Scioli, el de Chaco, Jorge Capitanich y de Entre Ríos Sergio Uribarri.