sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La presidenta Kirchner y el gobernador Urribarri rubricarán mañana un acta de reparación histórica

En ese marco, el funcionario rechazó aquellas voces que afirman que “los fondos que llegan a una provincia son consecuencia directa a las lealtades del día anterior. Esa lógica no resiste análisis alguno por su liviandad, y son expresiones de algunos dirigentes que hablan desde su egoísmo y el descompromiso con la provincia y su gente”.
Federik refirió que el programa contempla obras viales, hídricas, portuarias, energéticas, de saneamiento ambiental y potabilización, edilicias y vinculadas al transporte. “Se trata de alrededor de 250 obras de las cuales 60 se estarían licitando durante el segundo semestre de este año con una inversión prevista muy significativa. A las decisiones políticas hay que acompañarlas con capacidad de gestión”, aclaró.
“Durante el acto, que se realizará a las 11 en el Salón Sur de la Casa Rosada, el mandatario rubricará un acuerdo que permitirá poner en marcha un plan estratégico que prioriza aquellas obras públicas vinculadas al desarrollo y al crecimiento, es decir, que además de ser generadoras de mano de obra, actúen como palanca de desarrollo ligada al servicio de la producción y el desarrollo social, sin obviar la condición de que sean ambientalmente sustentable”, señaló el funcionario. “La Nación se comprometió a hacer un esfuerzo compartido y sostenido en el tiempo para comenzar a cumplir con nuestra propuesta”, completó.
Federik recordó que el 6 de diciembre de 2007, Urribarri le acercó una voluminosa carpeta con proyectos de obras al ministro de Planificación Julio De Vido. “En aquella ocasión el mandatario le había referido al funcionario nacional que la provincia había quedado al margen de los grandes procesos de desarrollo nacional, primero porque en tiempos de la organización nacional no estábamos en la línea de los caminos reales y, luego, porque durante muchos años la hipótesis de conflicto con el Brasil hizo que a nuestro territorio se lo considerara frontera fría, a la cual no había que fortalecer con infraestructura que pudiera ser utilizada por un potencial enemigo”, recordó Urribarri entonces.
“Ese fue un tiempo en donde el resto de la Argentina tuvo un fuerte despegue y esa misma oportunidad reclamamos nosotros ahora”, había mencionado el mandatario, antes de afirmar: “Debemos acentuar el proceso de resarcimiento que comenzó en estos últimos cuatro años con obras importantes apoyadas por la Nación, aprovechando este momento de crecimiento económico y desarrollo humano y social”.
Lo concreto fue que durante estos meses, mientras los equipos técnicos de ambos Estados evaluaban costos y proyectos, el mandatario entrerriano continuaba gestionando el plan con los responsables de las áreas nacionales. “Los proyectos de obra planificados con financiamiento nacional están distribuidos en todo el territorio. Queremos evitar las obras aisladas o disociadas del crecimiento. Queremos obras integradas a un plan de aprovechamiento hídrico y mejoramiento vial”, describió Federik.

“Este gobierno ha comprendido que no puede pensar la obra pública como mera generadora de mano de obra, sino que -sin perder de vista este costado- debemos tener el cuenta que constituyan capital social para el desarrollo productivo de una tierra que tiene enormes potencialidades que hay que liberar”, puntualizó el funcionario.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario