“Esto pone coto a esta usura generalizada que había con los préstamos que diversas financieras del país realizaban con estos adultos mayores. Muchos se veían sorprendidos en su buena fe porque muchas veces se agilizaba el tema de sacar el crédito de un día para el potro pero las firmas eran usurarias”, dijo Nuñez.
El director ejecutivo del Pami señaló que la presidente del Centro de Jubilados Nuevo Milenio, María Nieves López, siempre le hizo un planteo referido al tema. “Como podemos hacer para ponerle coto a este abuso generalizado de las financieras”, señaló.
La resolución 18 de la Anses establece que las entidades deben notificar dentro de los 30 días corridos desde hoy, a los afiliados que ya tienen un préstamo cuyas cuotas se descuentan de sus haberes, que tienen la facultad de optar por realizar la precancelación del mismo. La norma se aplicará a 589 cajas y mutuales que cobraban un promedio de 70 por ciento de interés al 34 por ciento de la masa de los jubilados toman estos préstamos. Se estima, así, que el porcentaje disminuirá notoriamente puesto que el costo financiero que cobra el Banco Nación para esos mismos trámites es del 22,9 por ciento anual. Y si las entidades privadas le agregan los 5 puntos máximos, llevarían la tasa a 27,9, un 45 por ciento menos de la que cobran en la actualidad.
“Son muchísimas cuotas. Lo que uno saca $ 1000, termina pagando $ 6000. Generalmente es muy rápido como se le entrega el dinero al jubilado y, a veces, las necesidades son esas: que se necesita el dinero rápidamente”, acotó Nuñez. Un ejemplo de la necesidad de contar con efectivo lo representan la época de Fiestas. “Generalmente es el abuelo el que se encarga de darles regalos a todos como una heladera o un equipo”, indicó.
Incluso, en algunos casos hay jubilados que sacan dos o tres créditos. “Por enfermedad, porque algún familiar lo necesitaba. El salario del jubilado se ve disminuido. Tengo ejemplos muy cercanos de gente conocida que le ocurrió esto y veían comprometida parte importante de sus sueldos por estos créditos usurarios”, dijo por último.