martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La presidenta de la Nación inaugurará el lunes el ciclo lectivo en Entre Ríos junto al gobernador Urribarri

Allí se realizará la ceremonia mediante la cual la Presidenta dejará inaugurado el ciclo lectivo nacional. Esta visita contiene un alto valor para nuestra provincia que fue elegida para este importante acontecimiento institucional, luego del acuerdo salarial alcanzado con los gremios docentes que permitió el normal inicio de las clases.
En el acto, harán uso de la palabra el intendente de Larroque, Raúl Alberto Riganti; el gobernador Urribarri y la presidenta de la Nación, tras lo cual se descubrirá una placa.

El nuevo edificio del colegio anfitrión

El nuevo edificio de la Escuela N° 132 José Virué, construido en el marco del Programa Nacional 700 Escuelas, ocupa una manzana en el centro geográfico de la ciudad, sobre calle Faustino Suárez 336.
La sede tiene una superficie de 1.863,40 metros cuadrados, cuenta con oficinas para profesores, preceptores, directivos, ordenanzas y cooperadora; un taller, medioteca, sala de informática, patio de formación, Salón de Usos Múltiples (SUM).
Hasta el momento, la institución de EGB III y Polimodal funciona en una casa adquirida hace 50 años por la Asociación Cooperadora y tiene una matrícula de 360 alumnos.
Las nueve aulas están dispuestas en forma paralela, con galerías y espacios para expansión. Además cuenta con cantina y portería, dos cuerpos de sanitarios, cocina para docentes.
La tipología constructiva elegida responde a las características generales de la zona como son: las paredes de mampostería a la vista y cubierta de chapa con estructura de sostén metálica. Columnas, encadenados y vigas de hormigón; la cubierta de galería de losas de hormigón armado, la carpintería de chapa doblada, los pisos interiores graníticos y exteriores de losetas graníticas y hormigón lavado.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario