La ceremonia se llevó a cabo en la Universidad de la Matanza, ubicada en este partido bonaerense, y contó con la presencia del ministro de Salud y Acción Social de Entre Ríos, Ángel Giano, y el intendente paranaense, José Carlos Halle. También estuvieron los ministros del Interior, Florencio Randazzo; de Salud, Graciela Ocaña; y de Desarrollo Social, Alicia Kirchner; y el intendente local, Fernando Espinoza, entre otras autoridades.
“El gobierno nacional está muy firme gobernando en todo el país y junto a gobernadores e intendentes y en el caso de Entre Ríos esa relación ha resultado de enormes beneficios”, dijo el mandatario.
Dicho esto, agregó: “muchos hoy se están arrepintiendo de las preferencias que tomaron durante el conflicto con el campo. Están viendo que mucha dirigencia estaba equivocada y que el gobierno tenía razón. En esa seguridad es que seguimos gobernando con paciencia y perseverancia convencidos que, a su tiempo, la gente sabrá ver los resultados de una gestión”.
En este marco, el mandatario consignó que la inversión prevista para el nuevo hospital supera los 100 millones de pesos. La construcción será financiada con fondos del PAMI y la capacidad del nosocomio será de alrededor de 150 camas. La superficie del edificio superará los 15.000 metros cuadrados en los terrenos del Ejército, sobre la avenida del mismo nombre.
Cinco de los hospitales serán construidos con fondos provenientes del Pami (los de Paraná, Escobar, Ituizangó, Esteban Etcheverría y General Rodríguez) y otros dos con recursos reasignados de la nación (ambos ubicados en La Matanza ). En este último caso se trata de una decisión de la presidenta de destinar los fondos que irían para la modernización de la flota aérea de Presidencia para estos emprendimientos de salud pública.
Finalmente, el gobernador de Buenos Aires expresó su alegría de que el plan de nuevos hospitales también incluya a la provincia de Entre Ríos y «a un gran gobernador como Urribarri, porque conozco su esfuerzo y sé de su lucha», aseguró.