La jefa de Estado dijo que se enviarán al Parlamento las iniciativas legislativas «que la época y los tiempos exigen». Pese a la trascendencia e impacto del anuncio, los medios masivos prácticamente no hablaron del tema. Difícilmente lo hagan, pondrían en debate y en conocimiento de la sociedad, datos que podrían resultar poco conveniente a sus intereses. Claro que, es de prever, el gobierno se enterará de otra manera de cuánto mal les cae a los dueños tamaño intento.
La presidente se refirió, en ese sentido, a la necesidad de «un cambio definitivo» en la legislación sobre la radiodifusión y la comunicación audiovisual; ya que es «es una vieja deuda de la democracia».
En declaraciones a Télam, el titular del Comfer, Gabriel Mariotto, manifestó estar «muy contento» porque «desde hace tiempo venimos trabajando activamente en la elaboración del proyecto de una nueva ley».
Dijo que «el hecho de que la presidenta haya hecho alusión a la necesidad de una ley de la democracia nos alienta a trabajar sobre el tema, porque vemos que ella lo sigue paso a paso».
Apuntó que aún falta definir «algunas cuestiones de forma» en el proyecto de ley, pero aclaró que será el Poder Ejecutivo «quien va a decidir el momento en que se presentará».
«El proyecto va a tomar conocimiento y estado público, y la sociedad va a hacer sus aportes. Nosotros esperamos que la nueva ley tenga el mismo tratamiento que tuvo la Ley Nacional de Educación», explicó Mariotto.