sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La Presidencia dijo que “no existen registros” de un pedido de Busti para conocer los agentes de la SIDE

Cabe recordar que el 26 de septiembre pasado el gobernador de Entre Ríos, Jorge Busti, anunció el envío de cartas al presidente Néstor Kirchner y a la presidenta de la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia, Stella Maris Córdoba, solicitando la difusión de la nómina de agentes que se desempeñó en la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) durante la última dictadura militar. Pero eso no fue confirmado desde el Gobierno nacional.
Es que en Presidencia de la Nación no está registrado el ingreso de nota alguna firmada por Busti en relación a ese tema, según aseguró Ana Laura Brunetti, responsable de Acceso a la Información-Decreto 1.172/03 del Ejecutivo nacional
La funcionaria respondió el miércoles pasado a un pedido de información efectuado el 20 de noviembre último por Dolores Lavalle Cobo, integrante del Consejo Asesor de accesolibre.org.
La presentación, hecha en los términos del decreto 1.172/03 –que regula el acceso a la información pública en el ámbito del Poder Ejecutivo nacional- perseguía un objetivo: comprobar la existencia del planteo que Busti dijo haber hecho por escrito ante el presidente Kirchner.
Para ello se requirió al titular del Ejecutivo nacional acceso al “texto completo de la nota enviada a Ud. por el gobernador Jorge Busti solicitando el pedido de publicación del listado de agentes que formaron parte de los organismos de inteligencia durante los años 1976 a 1983, según consta en declaraciones efectuadas por el señor gobernador”.
Además del escrito, Lavalle Cobo presentó copia de esas afirmaciones de Busti, que fueron reproducidas por El Diario, de Paraná, en su edición del 27 de septiembre pasado.
Sin embargo, en el segundo párrafo de su respuesta al pedido de información, Brunetti indicó: “A tal efecto cumplo en informarle que de acuerdo a lo notificado por la Dirección General de Despacho y Decretos, dependiente de esa Secretaría Legal y Técnica, no existen registros de lo requerido”.
De todos modos, la responsable Acceso a la Información de la Presidencia de la Nación, dejó abierta la posibilidad de seguir indagando sobre el tema. Lo hizo al informar que de la Unidad Presidencia también depende la Dirección de Documentación Presidencial, a cargo de Elizabeth Quiroga.
El pedido ante la Presidencia de la Nación fue la segunda vía a la que apeló accesolibre.org para tratar de conseguir copia de la nota que Busti dijo haber enviado a Kirchner y a la diputada Córdoba.
Antes había sido a través de un pedido de información efectuado el 4 de octubre. Para ello el editor responsable de accesolibre.org, Oscar Londero, invocó el decreto 1.169/05 GOB, que regula el acceso a la información pública en el ámbito del Poder Ejecutivo entrerriano. Ante la falta de respuesta, se presentó una denuncia ante la Oficina Anticorrupción y Ética Pública (OAEP). Pero el responsable de ese organismo, Luis Pedemonte, sostuvo que Busti no tenía obligación jurídica de responder.
Lo hizo a través del escrito 117/06, fechado el 23 de octubre, a través del cual explicó que se trataba de un acto discrecional del gobernador, razón por la cual no podía invocarse el decreto 1.169/05 GOB para requerir esa información.
Sin citar norma alguna, Pedemonte señaló, entre otras cosas, que “la información solicitada no es un documento que tenga que ver con la marcha de la administración, razón por la cual su falta de respuesta no implica incumplimiento jurídico”.
Según el titular de la OAEP, “la falta de respuesta a la información que se solicitó en este caso concreto no viola el derecho constitucional de acceso a la información pública, no afecta la forma republicana de gobierno y en consecuencia no se incumplió con el decreto 1.169/05 GOB porque no existe obligación jurídica de responder”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario