La presentación de un anteproyecto de ley de enganche salarial descarta paros en la Justicia

Es que si bien empleados, funcionarios y magistrados consiguieron un 9 % de aumento a partir de enero —que se percibiría el lunes— y otro 4 % a partir de abril, resta todavía modificar el “enganche”, que sólo alcanza a los empleados. Según explicó el dirigente de AJER, se trata de llevar del 70 al 87,5 % el porcentaje de enganche con el sueldo del vocal del STJ. Será por etapas: del 70, actual, al 75 % se llegará a partir del 1º de julio; del 75 al 81 %, a partir del 1º enero de 2009; y a partir de enero de 2010, llegará al 87,5 %.
Ayer se pudo elaborar el texto definitivo del proyecto de ley que el Poder Ejecutivo prometió enviar a la Legislatura que, en esencia, modificará la base de cálculo, esto es el coeficiente para establecer el salario del empleo judicial.
“Después de la presentación en la Legislatura, lo que el gremio hará, a través de sus delegados, es hablar con los legisladores en sus respectivos departamentos, de modo de convencerlos de la necesidad de una rápida sanción del texto. Para eso, ya presentamos notas al presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Busti, y del Senado, José Lauritto, con quienes pretendemos entrevistarnos también”, dijo Cañete.
En AJER consideran que la mayoría de los puntos que reclamaban han sido satisfechos por el Gobierno. Es que no sólo los judiciales consiguieron una mejora salarial y un cambio en el sistema de “enganche”, sino que además lograron la asignación de 150 cargos al Poder Judicial —medida prevista en el Presupuesto 2008—, la modificación del régimen de antigüedad, y la paulatina normalización en la situación del personal que hoy reviste como “temporario” o “meritorio”.

Entradas relacionadas