sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La premisa es subir el gasto social, apostar a la infraestructura y recortar el gasto

El proyecto del Presupuesto 2018 tiene como premisas: subir el gasto social, apostar a la infraestructura y recortar el gasto en la Administración Nacional con un recorte de casi el 5%.

La inflación punta a punta se la ubica en 10% en línea con el Banco Central en tanto el promedio es de 15,7% para el 2018. El tipo de cambio que en promedio se ubica en 19.3% no parece ser un problema para las autoridades económicas.

"No tenemos como un objetivo el tipo de cambio", resume una alta fuente del ministerio de Hacienda en relación a que se estipula en promedio que la divisa fluctuara en torno al $ 19,30. Este punto en particular es lo que varios economistas monitorean con preocupación.

Un dólar retrasado afecta también a las otras variables macroeconómicas como la actividad. Sin embargo, en el Gobierno se muestran confiados que el crecimiento no será inferior al 3,5%.

La educación es una de las áreas que no se verán afectadas por el recorte de partidas. La cartera percibe el doble de recursos y parte de estos fondos serán destinados a la construcción de jardines de infantes en todo el país.

Uno de los mayores recortes se observan en Energía con un 22% en los subsidios económicos al sector. Tal como estaba previsto disminuye el aporte del Estado al subsidio de tarifas pasando a ser la proporción de lo que pagan los usuarios un 64% para el 2018 en tanto que hoy el Estado cubre el 45% de las tarifas bajando esa cobertura a 36%.

También se prevé un ahorro por menos importaciones de combustibles y menor cobertura de subsidios en el área de transporte una caída del 5% en los subsidios al Transporte. Al respecto, en el Palacio de Hacienda ratificaron que "no está previsto que este año haya una suba del transporte público", sí para el próximo aunque no se precisó porcentaje

El Gobierno apuesta a tener prorrogada la Ley de Impuesto al cheque y la sanción del revalúo de activos y la ley de presupuesto nacional este año. El dato, no presentó la prórroga de la Ley de Emergencia.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario