sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La postura antiargentina de Clarín provocó el repudio de prestigiosos organismos

La empresa estatal Nucleoeléctrica Argentina (NASA), la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), el Invap y el Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (Oetec) rechazaron en forma categórica el artículo publicado en el diario Clarín titulado "La pesada herencia de los contratos por nuevas centrales de energía nuclear".

Desde esas entidades, consideran a texto que como "falaz y tendencioso", y que "procura detener el Plan desarrollo nuclear soberano que lleva adelante nuestro país y mandar a los científicos a lavar los platos como en la década del 90".

El Presidente de Nucleoeléctrica Argentina (NASA), José Luis Antúnez, empresa responsable de la operación de las centrales nucleares argentinas y de llevar adelante el diseño, la ingeniería y construcción de las próximas centrales nucleares, aseguró que “el grupo Clarín nuevamente busca promover el modelo de país donde se mandaba científicos y tecnólogos a lavar los platos, expulsando a especialistas y trabajadores que se capacitaron en el sector".

Además, "buscan frenar los avances que se consiguieron desde que Néstor Kirchner relanzó el plan nuclear en el año 2006 y que gracias a la continuidad que le dio la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, ha logrado hitos innegables como la terminación de Atucha II con nuestros propios técnicos y científicos, hecho que es ampliamente reconocido por la comunicad nuclear a nivel internacional", sostuvo.

Por su parte, la presidenta de la CNEA, Norma Boero, destacó que "en la última década Argentina logró el progreso científico y el salto tecnológico más grande de la historia, consolidando una formidable soberanía en materia de conocimiento".

"En particular en el sector nuclear, que impulsó la tecnología de punta en nuestro país y que hoy nos permite recuperar capacidades que habíamos perdido en la década del 90", agregó.

Y señala: "El artículo de Clarín de hoy está en consonancia con las declaraciones del candidato Mauricio Macri, que considera un despilfarro la asignación de recursos por parte del estado al desarrollo tecnológico".

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario