Dicha postulación fue propuesta por el Estado Argentino a través de la Cancillería, con el aval de la Secretaria de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural y del Ministerio de Justicia de la Nación.
“Esta propuesta se suma a una seguidilla de provocaciones agitadas en estos tiempos por parte del gobierno nacional, que ya no esconde su interés por tratar de romper el consenso que existe en nuestra sociedad acerca de lo sucedido durante la última dictadura cívico – militar”, indicaron.
“Sentimos cada una de estas provocaciones, no sólo como un modo de bastardear la lucha genuina y ejemplar llevada a cabo por las Madres, las Abuelas, Familiares, H.I.J.O.S., que fue acompañada por políticas de Estado que se fueron consolidando en los años de democracia, sino también como un intento de retroceder a discusiones ya saldadas por nuestra sociedad”, indicaron.
“La dictadura tuvo como objetivo instalar un modelo de exclusión, del que se beneficiaron los civiles que fueron cómplices y que hoy llegaron al gobierno a través de los votos. No vamos a permitir que desdibujen los logros que hemos obtenido a lo largo de todos estos años y que hicieron de nuestro país un ejemplo mundial en materia de derechos humanos”, señalaron.
“Es por estos motivos que, además de repudiar este tipo de provocaciones, solicitamos que se rectifique la decisión y se retire la candidatura del Dr. Carlos Horacio de Casas como Comisionado ante la CIDH, que constituye una burla a la promoción y protección de los derechos humanos en la región”.
Los firmantes de la nota son: Lilia Marien Marchesin, secretaria de Derechos Humanos de Misiones, Hugo Raúl Figueroa, secretario DDHH de Santiago del Estero, Erika Brunoto, secretaria de DDHH de Tucumán, Juan Carlos Goya, secretario DDHH de Chaco, Horacio Pietragalla, Secretario de DDHH de Santa Cruz, Antonio Curciarello, secretario DDHH de La Pampa, Delfor "Pocho" Brizuela, secretario de DDHH de La Rioja, Matias Germano, secretario de DDHH de Entre Ríos, Maria Sylvina Arauz, subsecretaria de DD HH de Formosa, Silvia Robles subsecretaria de Memoria-Verdad y Justicia de Chaco, Hernán Velárdez Vaca, director de DDHH de Catamarca, Alicia Comelli, subsecretaria de DDHH de Neuquén, Maria José Dal Dosso, secretaria de DDHH de Santa Fe y Sergio Mingrino, secretario DDHH de Tierra del Fuego.