viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La política de los antipolíticos

“El armado de nuestro partido en muy joven y la instancia judicial en la que estamos nos habilita a hacer acuerdos con fuerzas nacionales y provinciales como para ir perfilando para la presentación firme de candidaturas”, explicó la referente de la ultraderecha en Entre Ríos en el programa “TareaFina” de Radio Ciudadana, la radio pública de Concordia. 

“En las elecciones anteriores y de la nada, sin tener partido, porque participamos con un partido prestado, salimos tercera fuerza. Hay mucha gente que a lo largo y ancho de la provincia se siente representada con nuestras ideas, principios y valores. No tenemos que pensar solamente en un desencanto de la población con la clase dirigencial, tenemos que hablar de una falta de acciones que hacen que la población tenga un nivel de vida más bajo, austero, lleno de necesidades y preocupaciones, y es evidente que la falta de capacidad de resolver estos problemas hace que surjan nuevas voces”, analizó.

Müller insistió en aclarar: “Nosotros no somos políticos, no venimos de la política, y el objetivo para el armado de la lista es que no haya políticos. Queremos gente joven, limpia y absolutamente apartada de la política”.

Interpelada por una de las conductoras del programa radial acerca de que esas personas “no políticas” al pasar a integrar una lista estarían convirtiéndose en políticos, la referente de Javier Milei terminó aceptando que hacer política “es la única forma que tenemos, la única herramienta para cambiar la realidad”.

La referente de la ultraderecha entrerriana agregó: “Nosotros empezamos con la Marcha de las 2 Vidas para que se derogara la ley del aborto y las voces civiles fueron totalmente desoídas por las clases dirigenciales. Entonces nos dimos cuenta que necesitábamos contar con una herramienta política para acceder a esos lugares de poder donde se pueden derogar leyes y se pueden sancionar otras mucho más amigables con la ciudadanía. Entonces bueno, listo: si vamos a tener que jugar en ese sentido para defender a nuestros hijos, nuestros abuelos, a nosotros mismos, para defendernos de una clase que lo que hace es esquilmarnos durante años, vamos a tomar las herramientas que brinda la ley. No hay otra forma de cambiar la realidad. Nosotros vimos que desde los movimientos sociales reales, no pagos, no se puede, ¿me explico? Así que bueno, estamos formando un espacio más sano, más limpio“, apuntó. 

Luego de su buen desempeño electoral en las elecciones pasadas,  el partido UNITE, que cuenta entre sus filas con la diputada provincial santafesina Amalia Granata, la convocó para formar parte de sus filas para participar en las próximas elecciones.

“Todos los entrerrianos van a tener la opción de poder votarlo a Milei” concluyó la referente del espacio que sueña con “derogar impuestos, derogar la ley de aborto, derogar la ley de ideología de género y 0% de retenciones”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario