sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La Policía se sumó a los empleados estatales que exigen aumentos salariales

Una recomposición urgente de los de sueldos, la creación de un escalafón y la baja de casi un 50 % en el haber al jubilarse, son cuestiones que están siendo motivo de reclamo en el seno de la Policía de Entre Ríos.
En un petitorio elaborado por el grupo, se destacan cinco puntos. El primero, consiste en solicitar un sueldo de bolsillo para un agente sin antigüedad de 1.200 pesos por mes. Actualmente, el salario básico de un agente es de 268,54 pesos y un nominal de 754,62 pesos, quedando de bolsillo entre 670 y 680 pesos. A este último monto se llega por un 49 % de códigos en negro, situación que afecta al sector puesto que el haber sufre una baja en la misma proporción al momento de la jubilación.
Los uniformados, principalmente agentes y suboficiales, esperarán una respuesta de parte de la conducción de la fuerza hasta el martes a última hora. De lo contrario, el miércoles tomarán medidas de fuerza que, en una primera etapa, consistirán en restringir el servicio de adicionales que abarca, por ejemplo, las guardias en bancos y financieras. En tanto, aclararon que el servicio de seguridad básico se prestará con normalidad.
El requerimiento ya fue planteado a las autoridades de la fuerza, aseveraron, para añadir que la movida cuenta con el apoyo del Servicio Penitenciario y el Círculo de Retirados y Pensionados de la Policía de Entre Ríos.
Otro punto reclamado es la creación de un escalafón para, de esa forma, regular la carga horaria que hoy día “es elevadísima”. Según describieron, el personal “de tropa” —se refieren a los agentes y suboficiales designados en el patrullaje y tareas en la calle— trabaja 240 horas por mes.
Así las cosas, aseguraron que la situación contraviene la Ley de Seguridad Laboral, que establece jornadas laborales de no más de ocho horas diarias.
También solicitan que se revea la notoria disminución salarial que se produce en el pase de activo a pasivo, ya que consideraron “se trata de una discriminación de los retirados”. Al respecto entendieron que se está violando la legislación vigente, ya que el haber del jubilado debería ser acorde a los montos percibidos en actividad. “Los policías aportamos el 18 % a la Caja de Jubilaciones para percibir, en retiro, el 82 % móvil”, añadieron.
Piden, además, se disminuya de 30 a 25, los años de servicio y un adicional de 600 pesos para la compra del uniforme.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario