“Las versiones que dio a los medios son totalmente erróneas y no están basadas en un sustento verídico”, expresó Mendoza. Además, sostuvo que no hubo algún vecino, entidad o comisión vecinal que manifieste padecer inseguridad. “Es más, hemos recibidos permanentes llamados en el Comando Radioeléctrico por los continuos operativos que se están realizando”, expresó.
El legislador radical hizo referencia a varios hechos delictivos cometidos en los últimos días. Repasando esos robos, Mendoza recordó que le llamó la atención que en la estación de servicio ubicada en Alberdi y Urquiza -entraron por el techo de una oficina y robaron dinero de una caja de golosinas el jueves pasado-, donde hay un playero y un sereno las 24 hs. para la custodia específica de esa oficina, no hayan visto nada. Señaló que el Comando Radieléctrico “no visualizó sugerencia o requerimiento del sereno de escuchar o ver algo anormal”.
Otro de los sucesos delictivos mencionados hace referencia a una escribanía ubicada en Velez Sarfield 9. “Se violentó la puerta blíndex. Son puertas que permiten al delincuente visualizar el interior y pensar que pueden ingresar, fundamentalmente por la fragilidad. Con un destornillador o un medio que le hagan palanca les destraban los sistemas de cerraduras que son de bronces y sumamente frágiles”, explicó. Mendoza aseguró que no hubo ningún tipo de denuncia y los malvivientes no alcanzaron a sustraer nada.
Respecto de los delitos acontecidos en distintos comercios, el comisario indicó que sólo tienen registrado un hurto perpetrado en una boutique “Aguada”, ubicada en Vélez Sarfield casi Entre Ríos. “Ingresó un conocido punguista y por un rápido accionar policial fue detenido y recuperado las cosas”, detalló.
Un robo que no fue mencionado por López pero fue traído a colación por Mendoza fue lo que sucedió la semana pasada, en horas de la noche, en Rivadavia 448, una propiedad de la madre del Ministro de la Embajada Argentina en Brasil, Agustín Molina Arambarri. “Ese hecho fue aclarado a las dos horas con la recuperación de la totalidad de las alhajas sustraídas”, expresó.
Además, recalcó que cualquier persona que transite por el centro “puede visualizar la cantidad de efectivos policiales que están para prevenir”. Se trata de 14 oficiales que hace poco tiempo que egresaron de la escuela de Policía, provistos de chalecos, para prevenir ilícitos o contravenciones.
Por último, la mención a las “bandas organizadas” que hizo referencia López para Mendoza es “jocosa”. “Una banda organizada conlleva numerosos recursos humanos y logísticos como para poder considerar este concepto, y está a las claras de que no es así. Es un exabrupto”, señaló.