sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La policía húngara ataca a refugiados y les dispara con gas lacrimógeno

Los refugiados llegaron a última hora del martes a pie desde Serbia y se pusieron en marcha hacia Budapest, informó la agencia de noticias húngara MTI, citando a la policía.
 

Organizaciones de la sociedad civil húngara llamaron en un comunicado conjunto al gobierno a respetar los derechos humanos en relación a la crisis de refugiados

La policía pudo convencer a una parte de ellos, sobre todo a familias con niños, para ser trasladados con autobuses al campamento de Röszke. Pero el resto, sobre todo hombres jóvenes, se negaron a ello, con lemas como "No Camp" y "Budapest, Budapest".

Los agentes utilizaron gas lacrimógeno después de que algunos refugiados les lanzaran objetos, explicó la policía, según la cual no se registraron heridos, informó la agencia de noticias DPA.

Mientras tanto, 22 organizaciones de la sociedad civil húngara llamaron en un comunicado conjunto al gobierno a respetar los derechos humanos en relación a la crisis de refugiados.

En lugar de criminalizar a los refugiados, estos tienen que ser acogidos según los estándares básicos del humanitarismo, reclamaron organismos como el Comité Helsinki para los derechos humanos o Greenpeace.

Si bien el sistema de asilo de la UE se encuentra en una grave crisis que Hungría no puede solucionar sola, eso no exime al gobierno de la obligación de ayudar a los refugiados en su sufrimiento.

"La crisis que comenzó en las calles y plazas de Budapest ha llegado ahora a la localidad fronteriza de Röszke, bien por incapacidad o por falta de actuación consciente", advierten.

"La situación de Röszke tiene que resolverla el Estado, junto con las organizaciones internacionales", afirman, y no sólo los grupos civiles y voluntarios.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario