De esta manera la Policía Federal respondió negativamente al Concejo Deliberante de la ciudad, que el 17 de marzo de este año había reiterado la petición histórica de Gualeguaychú, a través de una resolución presentada por el bloque de concejales del Nuevo Espacio.
En dicha resolución legislativa se pedían los servicios de la Federal ante “el acelerado crecimiento de la ciudad, como de las actividades económicas, culturales y sociales de todo orden”.
Se afirmaba que esta solicitud es compartida por “diferentes organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil”, preocupadas por la prevención del delito. En realidad, el cuerpo deliberativo ya se había pronunciado a favor del mantenimiento de una representación policial en 1996 y después en 2000.
La Policía Federal había reinstalado un destacamento en Gualeguaychú en 1982. Funcionó en el predio de la Estación del Ferrocarril. Allí hacía de policía ferroviaria, ejercía la prevención y atención de los delitos federales, al tiempo que tramitaba documentación federal (cédula y pasaporte).
Con motivo de la construcción del Corsódromo, la fuerza debió trasladarse de ese sitio y entonces pasó a operar en dependencias del Concejo Deliberante, hasta que fue retirada finalmente deGualeguaychú.
Pero esta nueva decisión de la Federal de no tener una representación local, no satisface a la autoridad municipal, según explicó a EL DIA el secretario de Gobierno, Sergio Delcanto. “Creemos que la presencia de esta fuerza se justifica en una ciudad como Gualeguaychú, que por varias razones está particularmente expuesta al delito”, indicó, tras señalar que se seguirá insistiendo sobre el reclamo.
“Es cierto, aquí casi no se observan delitos mayores, como homicidios, drogas y secuestros. Quiero decir que el cuadro de inseguridad es menos grave que en otros lados. Sin embargo, sabemos que la policía local suele trabajar con la Federal. Pero además, y sobre todo, de lo que se trata es de prevenir”, señaló el funcionario.
Al respecto, precisó que hay varios factores potencialmente peligrosos que rodean a Gualeguaychú, ligado a su cercanía con Buenos Aires. “Hace poco, en una reunión sobre seguridad, funcionarios provinciales esbozaron la teoría de que es posible que delincuentes que operan en Buenos Aires emigren hacia otras provincias, como Entre Ríos, a raíz de los fuertes operativos contra bandas criminales que se desarrollan en ese territorio”, afirmó Delcanto.
Esta situación, dijo, es todo un llamado de atención para Gualeguaychú, que está a las puertas del Estado bonaerense. “Además estamos hablando de una ciudad que recibe miles de turistas en verano. Es una plaza que puede resultar atractiva para los delincuentes”, dijo.
Según el Secretario de Gobierno, las nuevas vías de comunicación introducen un factor perturbador en este frente. En principio la autopista que se viene. Y por otro lado, el flamante puente Rosario-Victoria, que deja a Gualeguaychú particularmente expuesta a movimientos de personas desde el centro del país.