El hallazgo se produjo en el marco de los operativos que se vienen efectuando en todo el departamento Concordia en procura de desestimar la esclavitud y el trabajo en condiciones infrahumanas. Efectivos pertenecientes a la División Investigaciones, guardia especial de Infantería y de comisarías efectuaron un amplio operativo en diversos lugares. Los funcionarios policiales luego de identificarlos los trasladaron hasta la Comisaría del menor y la Familia de Concordia para posteriormente darle intervención al COPNAF.
“A través de la guardia nosotros tomamos intervención llevando estos chicos a la Casa de los Gurises que depende de nosotros”, señaló Rouger. Posteriormente desde el Copnaf se contactaron con los contratistas para que se les realice el pago del dinero que le adeudaban. “Y con un operador del COPNAF fueron llevados a Misiones. Creería que el operador me estaría llamando mañana cuando se contacte con los padres”, dijo.
Los menores son oriundos de Misiones capital y en el aserradero llevaban a cabo el armado de cajones de pollo. Rouger aseguró que muchas veces los padres saben que sus hijos están trabajando pero desconocen que deben ser autorizados por ellos y ese permiso debe ser validado ante la Dirección del Trabajo. Pero en ese caso, los empleadores están obligados a tenerlos en blanco.
“Estando el trabajador en blanco no solamente se le hacen los aportes jubilatorios sino que también están asegurados. Y se les paga lo que dice la ley ya que se le está dando un recibo que es un instrumento público. Ahora cuando están en negro les pagan lo que quieren, no hay con que reclamar y nada los cubre en caso de un accidente”, expresó Rouger.
La Policía actualmente está elaborando un registro de los trabajadores que son traídos de otras provincias al departamento Concordia. Cuando se encuentran con menores, inmediatamente se contactan con autoridades del Copnaf. Los menores de 16 no pueden trabajar ni siquiera con autorización de padres o tutores.