martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La policía allanó los domicilios de Videla, Harguindeguy y Riveros: Se incautaron documentos secretos de la última dictadura

Según informó el diario Tiempo Argentino, se hallaron “documentos oficiales de la dictadura que llevan el rótulo “secreto”, como “las Pautas de la Junta Militar al Poder Ejecutivo Nacional para ejercicio de la acción de gobierno”, indicó el matutino.

La magistrada había ordenado “proceder al secuestro de toda la documentación” relacionada con delitos cometidos durante la última dictadura, así como “cualquier otro elemento de interés” para la causa.

El allanamiento de los domicilios de Videla, Harguindeguy (ex ministro del Interior de la dictadura) y Riveros (ex comandante de Institutos Militares de Campo de Mayo) respondió a una presentación del abogado Pablo Llonto, representante de familiares de desaparecidos.

Llonto, querellante en la causa, se refirió a las declaraciones de Videla que aparecen en el libro Disposición Final, del periodista Ceferino Reato. “Sin necesidad de violar el secreto profesional, que para los periodistas está protegido por la Constitución, le pedimos a la jueza que citara a Reato para que ponga a disposición las 20 horas de grabación con Videla que según él habría realizado”, dijo el abogado a Tiempo Argentino.

“En el escrito también pedimos que hiciera un allanamiento en la casa de Videla, de la Avenida Cabildo, para secuestrar toda la documentación que tuviera que ver con la época en búsqueda de las listas (de desaparecidos). Porque el propio Videla, en el libro, dice que había carpetas y admite que, en alguna oportunidad, él tuvo carpetas y papeles relacionados con algunos casos”, agregó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario