viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

‘La pobreza va a aumentar’

Sin hacer ninguno de los anuncios esperados, responsabilizó de la debacle del actual modelo al gobierno anterior, a un pasado “que no tenemos que dejar que vuelva”, a la “corrupción” y a la “aparición de los cuadernos” y a la guerra comercial entre EEUU y China. Finalmente, admitió que “gobernar un país cuesta” y se ubicó en el centro de la victimización al sostener que estos fueron “los peores cinco meses de mi vida después de mi secuestro”.

Según trascendió, la larga demora de la transmisión se debió a una decisión de suplantar la grabación del discurso hecha ayer en la Quinta de Olivos por la que finalmente se hizo hoy en el Salón Blanco de Casa de Gobierno. No hubo ninguna precisión sobre los cambios de ministros que los propios funcionarios de Cambiemos hicieron trascender durante todo el fin de semana para testear la reacción de la sociedad y de la oposición.

La salida del ostracismo del Presidente tras un fin de semana por demás agitado para el gobierno de Cambiemos fue para dar un mensaje motivacional sin anuncios. Usó la metáfora “cruzar el río” para hablar de una salida a la crisis, habló de “la Argentina que soñamos” y hasta se animó a decir que desde su asunción “la economía creció dos años seguidos”, que “bajó la pobreza”, que hubo “miles de nuevos puestos de trabajo” y que “el transporte se hizo más accesible”. A esta enumeración que van a contramano con los índices oficiales y privados, le agregó “el impulso fundamental que le dimos al campo”.

Precisamente, cuando se refirió al sector agropecuario lo hizo con una alusión: “Vamos a pedirles a quienes tengan más capacidades de contribuir, a aquellos que exportan, que su aporte sea mayor”. “Sabemos que es un impuesto malo, malísimo, pero les tengo que pedir que entienda que es una emergencia y necesitamos de su aporte”, dijo y luego el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, anunció la aplicación de derechos de exportación al agro.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario