martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

“La pobreza no ha sido abordada por ninguna política seria desde el Estado”, dijo Madoz

En la visión de la dirigente gremial, el gobierno de Busti “debe centrar la discusión por la distribución de la riqueza recomponiendo el salario de los trabajadores, priorizar una inversión hacia las áreas más sensibles de la crisis provincial: educación, salud, seguridad social, etc. Y debe instalar con fuerza una reforma tributaria que respete el espíritu de la Constitución Provincial que propicia que paguen más los que más tienen”.
“Sin dudas, la pobreza no ha sido abordada por ninguna política seria desde el Estado y éste es el principal flagelo de los entrerrianos. Los datos oficiales del Indec dan cuenta de esto al ubicar a Concordia y Paraná en los primeros lugares del ranking de la desocupación y la pobreza”, destaca.
Observó que “el crudo internismo que se expresó dentro de algunas áreas de gobierno ha significado la obturación de políticas de estado, siendo un caso emblemático el de la educación”.
Un hecho “importante para destacar” es, a los ojos de Madoz, la creación del Consejo de la Magistratura, por tratarse de un ámbito institucional que “favorece la participación ciudadana en la designación de los jueces y reafirma la independencia del Poder Judicial”.
Finalmente, rescata la “valoración del diálogo y la apertura de ámbitos institucionales para canalizar el conflicto y las negociaciones”. Pero marca que esa actitud es, en todo caso, “parte de la democracia” y “sirve en la medida en que se dé respuesta a los reclamos populares”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario