martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La plaza enrejada

Zito Lema llegará la ciudad para dictar un taller sobre esa temática convocado por AGMER. Asimismo, ya manifestó su preocupación debido a que en la ciudad de Buenos Aires la situación esta instalada, como así también el tema de la mediatización de la violencia y el avance de la privatización del espacio público.
En la misiva, se pregunta si no significa una contradicción la reja en “una plaza que se ha referenciado como espacio público de encuentro cada 24 de Marzo”. La explicación de las autoridades que la obra apunta a brindar “seguridad, para proteger a los niños”. Los autores de la nota consultaron a las madres que estaban con sus hijos y les dijeron que “está bueno si es para que los chicos jueguen tranquilos y no pasen a la fuente”.
No obstante, manifestaron estar convencidos de que “la protección y la seguridad es necesaria, pero no la dará una reja. La misma representa la perdida de la misma noción de espacio publico, como espacio de todos y para todos, por eso apostamos a una educación donde juntos podemos construir los espacios públicos para compartir responsablemente”.
Por últimos, citaron una reflexión de Eduardo Galeano de su libro “La escuela del mundo al revés” que dice lo siguiente: “… Atrapados en la trampa del pánico, los niños de clase media están cada vez mas condenados a la humillación del encierro perpetuo. En la ciudad del futuro, que ya está siendo ciudad del presente, los teleniños, vigilados por niñeras electrónicas, contemplarán la calle desde alguna ventana de sus telecasa; la calle prohibida por la violencia o por el pánico a la violencia, la calle donde ocurre el siempre peligroso, y a veces prodigioso, espectáculo de la vida”.
El 20 de mayo, la municipalidad, a través de un correo, manifestaba que se están llevando a cabo trabajos de mejoramiento y mantenimiento en la plaza Urquiza: “las tareas que se efectúan incluyen poda de árboles, colocación de plantines, recambio de lámparas y reparación de la tradicional fuente de los sapitos”. No se hizo referencia alguna al enrejado, excepto un corto párrafo donde sostenían que las mejoras “se implementan en conjunto con empresas privadas que colaboran con la Municipalidad en el embellecimiento y ornamentación de este tradicional paseo”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario