“Vamos a esperar la publicación de la ley en el Boletín Oficial, pero tal como fue sancionada se le quitó el amparo legal que tenía la Facultad para establecer instancias de eliminación y filtro en el ingreso”, explicó Adobbati.
Los estudiantes “llevamos casi 20 años de lucha desde que se instauró el sistema de ingreso restricto en la facultad, primero con un examen y luego a través de un curso que si no se aprueba no da derecho a cursar”, recordó la dirigente.
“Fuimos avanzando de a poco pero lo que se estableció en la nueva ley es lo que reclamábamos. Ahora esperemos que las autoridades cumplan con la medida”, graficó.
La reforma a la ley 24.521 aprobada en la noche del miércoles eliminó el segundo párrafo del artículo 50, que permitía a las Universidades con más de 50.000 alumnos que sea cada Facultad la que defina el sistema de ingreso a las carreras.
En esa norma se amparó la Facultad de Medicina de La Plata para implementar un sistema de ingreso restricto, pese a que el Consejo Superior de la Universidad platense se intentó cambiar el sistema.
Tras la modificación, el artículo 7 expresa que “todas las personas que aprueben la educación secundaria pueden ingresar de manera libre e irrestricta a la enseñanza de grado en el nivel de educación superior”.
Además, establece que el ingreso “debe ser complementado mediante los procesos de nivelación y orientación profesional y vocacional que cada institución de educación superior debe constituir, pero que en ningún caso debe tener un carácter selectivo, excluyente o discriminador”.
Adobbati aseguró que la nueva norma “es un gran paso en la lucha por una universidad democrática, científica y popular”.