Participaron de la conferencia, además del director del film y el director de Cultura, la jefa de producción Mariana Arriola y los protagonistas Jose María Lima, Carlos Sánchez y Patricia Rivero. Por su parte, Lima, Sanchez y Rivero, se mostraron muy ansiosos por el estreno (aún no vieron la película terminada) y comentaron la importancia del trabajo vincular con el director durante los tres años de producción que llevó terminar el proyecto.
El estreno será mañana miércoles 31 de marzo a las 21 hs. en el Teatro Auditorium, proyección en la que se priorizará la concurrencia de todos aquellos que participaron en la producción (protagonistas, actores, periodistas, equipo técnico, y todos aquellos que permitieron que la cámara registre sus testimonios) aunque es también abierta al público general.
Luego, los días jueves 1, sábado 3 y domingo 4 de abril, las proyecciones serán a las 21.30 hs. (una hora más tarde de lo que se había informado en primera instancia). La entrada general costará 5 pesos.
El 5 de abril de 2000 dos importantes medios nacionales transmiten en vivo y en directo desde la ciudad más pobre del país, donde un grupo guerrillero se prepara para entrar en guerra contra el orden establecido. El líder del “Comando Sabino Navarro” se atribuye flamantes atentados, y dice tener conexión con las FARC en Colombia y con los zapatistas en Chiapas. La noticia es una bomba mediática e invade la agenda periodística. Millones de espectadores y oyentes de radio siguen con preocupación las transmisiones. Pero, para esa misma tarde, ya era público y notorio que todo había sido una puesta en escena de José María Lima, Carlos Sánchez y Patricia Rivero, militantes añejos y líderes piqueteros, cansados de la indiferencia de las autoridades.
Después de la cárcel y la condena social, Nicolás Herzog los convence para que actúen su propia historia. Sin embargo, Orquesta roja no es esa película, sino un cruce entre su making of, cine dentro del cine, policial negro con todas las de la ley y documental, no sólo sobre el “confuso episodio” de aquel 5 de abril, sino sobre el papel de los medios de comunicación y el cine en la construcción de esa ficción que llamamos realidad.