Se confirmó que presentarán un documento con los reclamos del sector. Desde CRA, en tanto, admitieron que durante la medida de fuerza habrá dificultades en la comercialización pero no desabastecimiento.
La idea, en principio, es concretar dicha movilización el lunes 25, en coincidencia con el resto de las entidades que conforman CRA, aunque resta discutir la modalidad. El menú de opciones, entre otras propuestas, incluye marchas hacia un punto de concentración en la ruta 14, cortes de rutas, y, ya confirmado, la entrega de un petitorio al gobernador de la provincia.
Desde CRA, mientras tanto, garantizaron que el paro agropecuario no provocará desabastecimiento en el mercado argentino. Así lo aseguró el vicepresidente de la entidad, Alberto Galo Llorente, quien acusó al gobierno del presidente Néstor Kirchner de hacer “oídos sordos” a los reclamos del campo, al justificar la primera medida de fuerza de esta magnitud que el agro realiza durante el actual gobierno.
El paro, que se extenderá del 22 al 25 del corriente, “es simbólico, no es contra el Gobierno ni contra los consumidores. Queremos marcar el fracaso que significa no haber logrado concertar con el Gobierno”, aclaró el dirigente.
Galo Llorente sostuvo, además, que “el éxito del paro está garantizado porque el malestar de los productores es muy profundo. Habrá, sí, problemas con la comercialización, pero no habrá desabastecimiento”.
En declaraciones radiales, el número dos de CRA se quejó por la “sordera del Gobierno”, y advirtió que “tenemos una Secretaría de Agricultura autista y hubo innumerables negociaciones”.
Así, desde el campo se lanzó un durísimo ataque al secretario de Agricultura, Miguel Campos, quien viene siendo cuestionado desde distintos sectores, inclusive con denuncias ante la Justicia.
Galo Llorente dijo que “se han tomado una serie de medidas contra el campo, como las retenciones y las restricciones a las exportaciones, que a los productores nos ha generado mucho malestar”.
“Lo único que se estableció (con el gobierno) fue el diálogo, pero no hubo concertación ni negociación. Por eso no tuvimos resultados”, se quejó el dirigente.
Galo Llorente enfatizó que el campo “pide el lugar que le corresponde a la sociedad, ya que concretó un aporte fundamental para salir de la crisis de 2001”.
“No tenemos política agropecuaria, que permita aumentar la producción, ya que lo único rentable que está quedando en el país es la soja”, añadió.