sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La pandemia de COVID-19 hace más ricos a los superricos y arroja a millones a la pobreza

Oxfam recuerda que todavía hay una ventana de oportunidad -cada vez más pequeña- para r

Entre las propuestas está que los más ricos dejen de evadir impuestos, el fin de la explotación y que la protección social sea universal y un esfuerzo para mitigar los impactos del cambio climático en las poblaciones más pobres.

El Banco Mundial ha calculado que si los países actúan ahora para reducir la desigualdad, la pobreza podría volver a los niveles anteriores a la crisis en sólo tres años, en lugar de en más de una década.

Los más pobres, más expuestos al virus

El informe denuncia también que las personas más pobres son las más expuestas desde el punto de vista sanitario. Para empezar, en general sus empleos mal remunerados no permiten trabajar desde casa, por lo que tienen una mayor exposición.

La pandemia ha puesto de relieve también las consecuencias para la población en los sistemas con menor protección social. Millones de personas en todo el mundo han visto cómo su fuente de ingresos se cerraba de la noche a la mañana sin ningún subsidio.

Desigualdades raciales y de género

El virus perpetúa y amplifica otro tipo de desigualdades como las raciales o las de género.

El informe de Oxfam pone el ejemplo de Brasil donde la población de descendencia africana ha tenido un 40% más de posibilidades de morir por COVID que la población blanca. Si las dos comunidades tuvieran las mismas tasas, se habrían salvado las vidas de 9.000 brasileños de descendencia africana. En Estados Unidos la enfermedad mata en mayor proporción a la población negra y latina. Si tuvieran la misma incidencia que la comunidad blanca se habrían salvado 22.000 vidas, según los cálculos de Oxfam.

En muchos países las mujeres han sufrido con más crudeza las consecuencias de las restricciones por la pandemia. Desde aumentos en la violencia de género al pasar más tiempo en el hogar, aumento de la carga de trabajo no remunerado en casa o pérdida de empleos “Informales” sin ningún subsidio.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario