La diputada aseguró además que para el socialismo “es un tema central trabajar para impedir que la CUS se ponga en marcha porque va generar una desigualdad muy grande” y afirmó: “La CUS va a afectar la medula del desarrollo inclusivo”.
El ministro de Salud de La Pampa, Rubén Ojuez, se expresó en la misma sintonía que la diputada santafesina y señaló: “La Pampa no es como cualquier provincia del norte del país. La Pampa provee medicamentos e insumos gratuitos para la gente como ninguna otra provincia en el país, entonces, qué nos van a obligar a nosotros que entreguemos más, al contrario. Acá estamos viendo cómo gente del sur de San Luis, este de Mendoza, oeste de provincia de Buenos Aires se hacen el domicilio en La Pampa para obtener los medicamentos para enfermedades crónicas y hacerse cirugías costosas. En La Pampa, el CUS está más que garantizado”.
En declaraciones a medios locales Ojuez reconoció las presiones ejercidas por el Gobierno para que la provincia adhiera al programa. “Hemos tenido algún tipo de presión para adherir. El año pasado hubo un tipo de presión para poder hacerlo, pero tampoco es fácil la instrumentación”, detalló y agregó: “En cuanto a declamación está perfecto, hay que ver cómo se concreta en la práctica. En La Pampa, con tarjeta o sin tarjeta, con demora o sin demora, el paciente es atendido siempre en el hospital y el problema se le resuelve”.
El funcionario pampeano también detalló que el programa además afectarías las arcas ya que se delegan responsabilidades en la provincia sin transferencia de recursos.