miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La Pampa: se activaron unos diez nuevos focos de incendio

Los incendios se activaron durante en la zona de "El Durazno", precisamente a la altura del kilómetro 220 de la ruta provincial 14 y en la ruta 12, en "Colonia El Indio", según informó la Dirección General de Defensa Civil pampeana.

Por otra parte, en la zona oeste de la provincia, los focos de incendio se presentaron al límite con la provincia de San Luis, donde el fuego estaba activo en la localidad de Victorica, en Rucanelo y en la ruta 10 y 11, en cercanías a Luan Toro.

Con respecto al sur pampeano, también se activó el fuego en la localidad de Unanue, en la Reserva de Pichi Mahuida, en la zona de Perú, entre Abramo y Bernasconi y, por último, en la ruta nacional 154 a la altura del kilómetro 10.

En las diversas zonas afectadas, se informó oficialmente desde Casa de Gobierno, trabajan brigadistas de Defensa Civil, bomberos de la policía provincial y voluntarios, junto a miembros del Sistema Nacional de Manejo del Fuego.

En La Pampa, los incendios ya quemaron casi 1.100.000 hectáreas, unos diez alrededores del diez por ciento de la superficie de toda la provincia, considerando los datos desde el inicio del fuego en octubre del año pasado.

El ministro de la Producción provincial Ricardo Moralejo estimó que "las pérdidas rondan los 1.300 millones de pesos" por los incendios en el sur y oeste de la provincia, que además provocaron la muerte de 1.500 vacunos y la destrucción de 1.000 kilómetros de alambrado.

"No tenemos cifras totales oficiales, pero podemos afirmar que rondan los 1.300 millones de pesos, con destrucción de infraestructura en los campos afectados por un monto cercano a los 60 millones de pesos, ya que se han quemado unos mil kilómetros de alambrado y postes", aseguró el funcionario a Télam.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario