El partido adoptó la posición de respetar la institucionalidad, proponiendo para el kirchnerismo la presidencia de la Cámara de Diputados y de las cuatro comisiones que tienen que ver con la gobernabilidad en su carácter de primera minoría, y exige la proporcionalidad en la integración de las comisiones de acuerdo a los resultados electorales.
Por lo general, quienes hacen esas acusaciones son los seguidores a ultranza del kirchnerismo, y en menor medida, los “eternos ‘periodistas’ de la realidad, siempre listos para criticar las posiciones ajenas, pero incapaces de mover un dedo o comprometerse para cambiar la realidad, que sólo describen con aires de jueces inapelables, sin contar, por supuesto, a los escribas a sueldo, que abundan en esta época”, señala la nota.
El esquema propuesto sirvió para frenar, “no sólo la pretensión hegemónica del kirchnerismo que pretendía delegar en el Presidente de la Cámara, Fellner, la integración arbitraria de las comisiones, sino también las exigencias del bloque integrado por los seguidores de De Narvaez, Macri, Solá, etc. que pretendían lo mismo en sentido inverso”.
En el documento. Proyecto Sur coincide con quienes sostienen que Julio Cobos es una expresión de la derecha conservadora. “Pero nadie parece recordar que fue el principal aliado de Néstor y Cristina Kirchner para ganar las elecciones del 2007. Se supone que nadie ofrece la vicepresidencia de la Nación a alguien con quien no se comulga política e ideológicamente. ¿Fue un error de Néstor o un fallido? Cobos no es un amigo ni aliado de Proyecto Sur, pero si lo fue del gobierno”, recordaron.
De la misma forma, el partido que lidera Pino Solanas coincide con que Felipe Solá es “un saltimbanqui de la política, menemista, duhaldista, kirchnerista y ahora opositor, cuyas ideas están más emparentadas con la derecha que con un proyecto nacional y popular”. Y aclararon que Solá “nunca fue un amigo ni aliado de Proyecto Sur, pero si lo fue del gobierno que lo colocó a la cabeza de las listas de diputados nacionales del Frente para la Victoria en 2007 en Pcia. de Buenos Aires con el apoyo de los Kirchner”.
Más adelante, el partido sostiene que no vale la pena detenerse mucho en caracterizar a Mauricio Macri: “a quien hemos combatido en las últimas elecciones del 2009 y de quien seremos una férrea oposición en la Legislatura porteña para frenar sus proyectos antipopulares”. Pero recuerdan que Macri pudo aprobar su proyecto de presupuesto que reduce el gasto social y no incluye aumentos salariales para los docentes de la Capital, con el voto de los legisladores del kirchnerismo. “Sin ellos se hubiera visto obligado a modificar el presupuesto”.
“¿Y con que apoyo político fueron electos legisladores Cremer de Busti, Urquía, Reutemann, De Narváez y tantos otros? ¿En que listas fueron? ¿Quiénes se alían con la derecha?”, se preguntan en el documento.
“¿Alguien de los que defienden sin cortapisas el modelo kirchnerista puede explicar, sin apelar a la teoría de ‘alianzas con la derecha’, el voto de los diputados oficialistas al proyecto de reapertura del canje de deuda junto a radicales, Coalición Cívica, PRO, De Narváez y cobistas?”, se preguntan desde Proyecto Sur.
“¿Cómo explicar la alianza del gobierno con lo peor de ‘la derecha’ para aprobar la ley de Reforma Política sin poner en tela de juicio su carácter ‘progresista, nacional y popular’?”.
“¿Seguir pagando deuda ilegítima y abrir las puertas para nuevos endeudamientos es revolucionario, es parte del ‘proyecto nacional y popular’?”,
¿Bloquear y entorpecer el nacimiento de nuevas fuerzas políticas que den cuenta de la nueva realidad existente y dificultar la continuidad de las que ya existen es democrático, es un requisito esencial para avanzar en el supuesto ‘proyecto popular’?”
“Estas son preguntas que ningún kirchnerista, explícito, encubierto, transversal, solapado o a sueldo se atreve a responder. Es más, ni siquiera se hacen estas preguntas ya que todo está justificado por las necesidades supremas del ‘proyecto nacional y popular’”.
“Proyecto Sur basa sus posiciones en sus convicciones. Apoyamos la Ley de Medios, la estatización de las AFJP y el Ingreso a la Niñez porque son parte de nuestras propias propuestas. Y hemos rechazado la reapertura del canje, la reforma política y las pretensiones hegemónicas del kirchnerismo porque son contrarias a nuestras ideas y a los intereses del país”.
“Para cerrar este falso debate simplemente basta recordar la definición de nuestra diputada nacional Alcira Argumedo cuando señala que ‘Proyecto Sur busca ser una tercera opción frente al bipartidismo del kircherismo y el conglomerado de la derecha’”.