“Una vez que la mecánica esté aprobada, ya en los otros hospitales es mucho más fácil hacerla”, dijo el subsecretario. La tarea también concluyó en los hospitales de La Paz, Rosario del Tala, Gualeguaychú y Villaguay. “Terminada en cuanto al modelo. Lo que se hace ahora es consensuar con cada uno de los servicios, fijarse la situación de revista de cada uno de los empleados que componen cada uno de los servicios; y después fijarse como hacer corrimientos y concursos de cargos vacantes”, indicó.
La regularización implica corrimiento de cargos; otorgar las jefaturas de los servicios a quienes estén en esos cargos en esos momentos; hacer los concursos; elaborar una orgánica y optimizar la planta de personal.
El trabajo en el San Martín llevó cerca de tres meses. “Era el hospital más complejo y la primera experiencia de la gente nuestra de Recursos Humanos. Pero ahora, para que te des una idea, en el hospital de Gualeguaychú, que no era un hospital chico, en tres días se hizo la propuesta. Ahora falta el consenso”, señaló.
Respecto de los hospitales de Concordia, dijo que en el Masvernat la tarea está muy avanzada. “No es que no se ha hecho nada todavía”, dijo. Incluso señaló que el director, Orlando Elordi, viajó a Paraná para trabajar algunos puntos. “Creo que la propuesta completa va a estar dentro de pocos días si es que no está terminada porque me he desvinculado del tema de la orgánica del Masvernat en estas últimas dos semanas”, acotó.
La importancia de la orgánica radica, en primer lugar, en la apertura de concursos para que los postulantes más idóneos puedan ocupar los cargos disponibles. “Eso para nosotros es una bandera, es ineludible”, dijo Basso.
Al mismo tiempo, admitió que incurrió en error cuando llamó a concurso en Villaguay y Gualeguay porque uno de los requisitos era estar a cargo de un servicio durante cierto tiempo. “No estaban hechos los corrimientos de los cargos. Entonces se terminaban presentando a los concursos muy pocas personas que tenían cargos desde hace muchos años. Queremos que salga la persona más idónea y no la única disponible”, indicó.