martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La ordenanza que regula la cartelería hace varios meses que está suspendida

Pérsigo admitió que “quedó pendiente la suspensión que se hizo de la implementación de la ordenanza”. El plazo que se había estipulado para resolver la situación ya venció a principios de este año. “Estamos trabajando dentro del sector, invitando a los comerciantes, a los empresarios a tener una reunión como para tratar de hacer una propuesta al Concejo Deliberante tal como habíamos quedado”, sostuvo el secretario.
Esta semana los comerciantes mantuvieron una reunión y quedaron de acuerdo en convocarse nuevamente para la semana que viene junto con los concejales. “Para tratar de madurar una idea como para finalmente tener una nueva ordenanza en la ciudad”, expresó.
El meollo de la cuestión es el costo de los carteles. En tal sentido, Pérsigo apuntó a establecer una diferenciación entre “publicidad” e “identificación”. “Hay muchos negocios que los carteles los ayudan a identificarse y saber de que rubro se trata”, indicó.
“Creo que hay que trabajar en un ordenamiento, en una regulación pero no que se vea como una necesidad de recaudar”, agregó. “El comercio en general, tanto a nivel de la ciudad, como de la provincia, ya aporta bastante en todo lo que es tasa, en todo lo que es impuesto”, acotó.
Más adelante, el secretario de la entidad intermedia admitió que se debe trabajar en el ordenamiento de la cartelería, en referencia específica a los letreros que avanzan sobre el espacio ubicados encima de la vereda y la calle. “Hay carteles que quizás provocan un impacto visual diferente a lo que es un cartel que está adherido a la pared en forma paralela a la línea municipal y tiene otro tipo de impacto”, precisó.
La ordenanza derogada “no sólo no hacía ningún tipo de diferenciación entre los carteles sino que también ingresaba al interior; cobraba la cartelería dentro del interior”. “Lo cual a nosotros nos parecía invadir un sector donde el comercio trata de tener su local lo mejor posible. Desde ya nos oponemos”, aclaró.
La normativa cuestionada había sido sancionada hace más de 10 años y establecía que los carteles tributaban bimestralmente de acuerdo a su superficie: los de hasta 1 m², $ 20, de más de 1 m² y hasta 3 m³ $ 30 y más de 3 m² $ 40. “No creo que ningún comercio no pueda tener $ 20”, dijo una de las responsables de la Dirección de Rentas en julio del año pasado.
En el Concejo hay proyectos de concejales, como uno de Rubén Dri (PF) y otro del Ejecutivo que podrían servir para comenzar a definir la cuestión pero no son tratados.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario