martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La ordenanza del paso bajo nivel fue derogada ante la atenta mirada de los vecinos

Una semana atrás, Salvat señaló a través de las redes sociales que “si hay algo que debe primar en estos momentos en la dirigencia política es el “sentido común” y el reconocer cuando las cosas, a veces, no se hacen oportunamente, por eso hemos presentado un Proyecto de Ordenanza para derogar la ordenanza N°2509 sobre la obra del Paso Bajo Nivel en Av. 9 de Julio y las vías del ferrocarril”.

“Tal decisión fue madurada durante estos últimos tiempos y la realizamos tras escuchar a los cientos de vecinos que se manifestaron con su voz y su firma en desacuerdo con la obra, lo hicimos tras dialogar y pedir asesoramiento a profesionales en la materia”, expresó.

El proyecto de ordenanza tratado ayer a la mañana cuenta con la firma de los concejales de ambos bloques y dispone, en su artículo 1º, “derogar la ordenanza Nº 2.509 referente al Convenio Específico firmado entre la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación, representada por su presidente Martín Fabio Marinucci, y la Municipalidad de Chajarí, representada por el presidente Municipal Pedro Galimberti”.

En su artículo 2º establece la facultad al Departamento Ejecutivo Municipal para realizar todos los trámites administrativos y legales, así como las gestiones necesarias para dejar sin efecto la Licitación Pública Nº 022/2021 y la obra autorizada por la mencionada ordenanza Nº 2.509.

Manifestando, por último, “que distintas miradas ciudadanas que se contraponen con la viabilidad de la ejecución de la obra de referencia tornan adecuado tomar acciones administrativas que suspendan de manera definitiva el Convenio Específico firmado entre ambos organismos”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario