martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La oposición no consiguió quórum y Osuna dijo que “fracasó la demagogia”

Osuna consideró que se trata de una “clara señal del fracaso del tacticismo continuo que busca lograr efectos políticos con acciones demagógicas”. En ese afán, algunos han ido más lejos con “pseudo denuncias amplificadas por quienes lo único que buscan es debilitar la democracia”. Y aseveró: “quienes han hecho esas declaraciones tienen la obligación de formalizarlas para que se pueda esclarecer hechos de la naturaleza mencionada”.
“Es curioso que cuando un senador oficialista apoya un proyecto contra el gobierno se lo califica en los mejores términos resaltando su independencia de criterio, pero en cambio se habla de ‘voto comprado’ si un senador resuelve apoyar la postura del oficialismo”, indicó Osuna.
Por último la legisladora entrerriana señaló que “lo que se desprende de la falta de quórum para tratar estas iniciativas es un reconocimiento a la política de Estado definida por este gobierno”.
Entre otros argumentos, recordó que el gobierno hizo realidad la reconstrucción del sistema previsional argentino a partir de 2003, con la recuperación de la jubilación estatal, pública y solidaria a través de la creación del Sistema Previsional Argentino (SIPA).
Osuna también recordó que la Nación otorgó progresivos aumentos de los haberes de más del 600 %, sancionó la ley de movilidad jubilatoria, por la que el Estado está obligado a aumentar dos veces por año los haberes y otras leyes de inclusión del sector, como la moratoria previsional, la libre opción jubilatoria y la jubilación anticipada por desempleo. “Por las cuales se incorporaron al sistema más de 2,2 millones de argentinos y argentinas”, dijo.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario