sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La oposición hizo caer la sesión y dejó sin ley impositiva al gobierno de Axel Kicillof

“Las características del proyecto buscan actualizaciones por la inflación generada por el anterior Gobierno. Necesitamos ingresos para hacer frente a las emergencias”, argumentó en declaraciones al canal TN.

El proyecto – que es complemento de la emergencia, ya que buscará generar la recaudación necesaria para financiarla – mantiene las alícuotas vigentes al 2019, según el consenso fiscal firmado en 2017. 

Además, se actualizan en un 50% los montos que determinan reducciones de alícuotas según los ingresos obtenidos anualmente.

Estos montos no habían sido actualizados desde 2016 lo cual hizo que gran parte de las PyMES hayan sido alcanzadas con las alícuotas máximas de cada actividad. De este modo, el monto de facturación aumentó con el correr de los años pero el máximo de ingresos que otorgaba la reducción de alícuotas se mantuvo fijo. Con esta modificación, las pequeñas y medianas empresas se beneficiarán con alícuotas reducidas.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario