Respecto de la marcha en sí, Solís opinó: “creo que todas las personas tienen derecho a expresar su conformidad o disconformidad. Eso es lo bueno que tiene la democracia. No todos tenemos el mismo pensamiento ni hacemos las mismas lecturas. Y eso enriquece a la sociedad”.
No obstante, remarcó que la oposición local se basa en el oportunismo político. “Arrastran a la sociedad con sus mentiras, sus artimañas para que en la sociedad se empiece a generar una disconformidad con el gobierno local, el gobierno provincial y el gobierno nacional”, dijo. asimismo, sostuvo que 200 personas en una marcha es un número importante. “Es triste que la gente se preste al oportunismo político”, añadió.
Solís argumentó que la estrategia opositora es sembrar la semilla de la desesperanza en la población. Pero dijo que la gente debe recordar el estado en el que quedó el país y remarcó que ningún país, provincia o municipio puede salir a flote económicamente en un mes y medio o dos meses. “Ellos nos decían que teníamos que esperar el primer semestre, el segundo semestre y nos pasamos todos los semestres y cada vez nos fuimos endeudando más”, reflexionó.
Y les reclamó a los opositores que trabajen en propuestas serias que no desfinancien a las reparticiones municipales. “Obras Sanitarias necesita recursos para producir, para potabilizar y para distribuir el agua”, dijo.
Al mismo tiempo, Solís reclamó puertas para adentro, empezar a rever y buscar alternativas para solucionar el tema de las tasas. De la misma forma, sostuvo que en el Edos están trabajando. Ya se adquirieron 500 medidores con fondos propios y que se les piden a los usuarios que se acerquen a esa repartición para la realización de un estudio socio económico porque serán entregados solamente a quienes no puedan pagarlos de manera particular. Tienen un costo de $ 5.000 y se prorratea en 10 cuotas.
Además, dijo que se están haciendo gestiones a nivel nacional que no fueron dadas a conocer aún, seguramente a la espera de una respuesta favorable. “Estamos en constante comunicación con gente del Edos y del Ejecutivo porque es un tema que nos preocupa y nos ocupa. No es algo que nosotros no querríamos salir a hablar o hagamos oídos sordos a los pedidos de la ciudadanía”, dijo.