Una de las consignas del Frente es estar en contacto directo con Unidad Ciudadana a nivel nacional y ser fiel custodia de los 15 puntos que expuso la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner. “Nos enrolamos en ese esquema. No hay otra alternativa que ponerle un freno a las políticas de Macri”, indicó.
Si bien tenía un contacto fluido con Barreto, el ex secretario general de Ate Concordia no esperaba la convocatoria a ser parte de la lista. “Lo conozco a Jorge y veníamos charlando desde siempre por la condición de el de ser diputado nacional, de coincidir donde estaba, las veces que no había aprobado las leyes nacionales del macrismo debido al desastre que venían haciendo”, dijo.
“Creo que estas elecciones van a definir muchas cosas. Estamos en una etapa de definiciones muy clara. Aquí no hay otras cuestiones que primen, hay una realidad”, dijo. El gremialista indicó que el neoliberalismo avanza con políticas de ajuste que no hacen otra cosa más que profundizar la desocupación, la pobreza y la miseria. Por ello, reclamó poner un freno a “las deudas a nivel nacional de acá a 100 años y los ajustes al sistema previsional y a los ajustes y despidos en el Estado. Está planificado que de aquí a fin de año pase lo que pase en la elección más de 80.000 despidos nuevamente. Es muy grave para nosotros. Mas como responsables gremiales”, indicó.
“Tal vez a veces aceptamos salarios a la baja de la inflación como viene ocurriendo últimamente u otra cosa es cuando se profundizan los despidos”, añadió Pelandino.
Además del caso del secretario general de la CTA, Hugo Yasky, quien forma parte del Frente Unidad Ciudadana, hay otro caso del gremialismo que se presenta como candidato a legislador nacional. Pelandino indicó que se trata de Pablo Carro, un docente de la Conadu de Córdoba, presidente de la CTA de los Trabajadores de la provincia mediterránea, que va primero en la lista del Frente Córdoba Ciudadana.
Más adelante, mencionó que la gente tiene que evaluar que se venía viviendo de una forma hasta el 2015 y que no se puede resignar a que le sigan quitando derechos. “Y no se ve ninguna perspectiva futura. Y menos con el endeudamiento que lleva adelante el gobierno nacional, en muchos de los casos acompañado por los gobiernos provinciales. Nosotros no coincidimos para nada”, dijo.
Una de las desventajas es el poco conocimiento que la gente tiene de Barreto. Para Pelandino, los medios lo han “ocultado”. Pero Pelandino se manifestó optimista aunque quedan 55 días hasta la elección. Se esperanzó en el posicionamiento que tendrá Barreto cuando comunique qué es lo que va a hacer, qué es lo que tiene en mente para el futuro y pueda ejercer alguna influencia la propuesta que encarna Cristina Kirchner en la Provincia de Buenos Aires. Aunque cabe acotar que se trata de elecciones diferentes y obviamente la ex presidenta no va en la ballota que llevará a Barreto y Pelandino.